España suma este viernes 229 muertos y más de un millar de nuevos contagios por coronavirus. El total es de 222.857 casos confirmados PCR, 26.299 fallecidos y 131.148 infeciones resueltas.
Las cifras del coronavirus en España este viernes 8 de mayo son: 222.857 casos confirmados por PCR, 26.299 fallecidos y 131.148 infecciones resueltas.
La curva sufre un pequeño repunte tanto en número de fallecidos como en contagiados. Se cuentan 229 nuevos decesos y 1.095 casos nuevos con una tasa de crecimiento del 0,49 por ciento. Los curados crecen en 2.637.
El número de hospitalizaciones asciende en 762 hasta alcanzar las 121.776 mientras que los ingresos en UCI son 85 más que el jueves y suman ya 1.222.
El balance en España este jueves era de 221.447 positivos y 26.070 fallecidos. Se sumaron 213 óbitos y 754 contagios confirmados por PCR. Los curados eran 128.511 infecciones.
Última hora del coronavirus
Toda la información sobre el Covid-19
Leer más
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha señalado que la mayoría de casos nuevos los han notificado dos comunidades autónomas, que son Madrid y Barcelona. Ha comentado que sin esos dos territorios el aumento sería de 404 nuevos casos, que significaría un incremento del 0,38 por ciento.
Ha explicado que para el cambio de fase, las comunidades autónomas tienen que completar un informe siguiendo una plantilla, que da pie a las conversaciones para tomar una decisión conjunta y consensuada.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha señalado que las comunidades autónomas han sufrido tendencias diferentes tanto en los periodos de evolución como en la incidencia del coronavirus. “En general están muy bien preparadas, pero hay zonas que tienen una capacidad del sistema mayor que otras”.
Simón cree que las solicitudes presentadas son completas y “en general no hay grandes debilidades y es difícil identificar las comunes”.
Ha recalcado que hay que asegurar que las capacidades asistenciales son suficientes para afrontar la posibilidad de un rebote.
SIMÓN PIDE "ENTENDER LO QUE NOS JUGAMOS TODOS POR EL MAL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS"
En cuanto a la picaresca que se ha detectado en la desescalada ha dicho que “no podemos permitir que unos pocos tiren por tierra todo lo que hemos hecho”. Simón ha reconocido que tenemos una vida social intensa y que, por ello, cuesta cumplir con el distanciamiento social, pero “pediría a toda la población de todos los grupos sociales y edades, que entiendan lo que nos jugamos todos por el mal comportamiento de algunos”.
Ha añadido que “no será mucho, pero si no lo mantenemos ahora, quizá ese tiempo se extienda más de lo que deseamos”.
El planteamiento inicial del plan de desescalada es que la permanencia de los territorios en cada fase sea de dos semanas. "Puede haber una cierta flexibilidad, pero la base es de 15 días".
SE MANTIENEN LAS FRANJAS HORARIAS
La movilidad se restringirá a la zona territorial que pase de fase. Es muy posible que en la fase 1 se mantengan unas franjas horarias similares a las actuales. “El problema de las franjas es que están pensadas para evitar las relaciones entre diferentes grupos de riesgos reduciendo la oportunidad de contacto entre posibles contagiados y estos grupos”.
Cataluña vuelve a ser la comunidad con más contagios en 24 horas con 543 nuevos y en total 51.733. Madrid confirma 148 casos y se mantiene como la autonomía con más positivos con 64.333. Ambos territorios son también los que aportan más fallecidos al total con 77 y 48 respectivamente.