www.canariasdiario.com
España supera los 26.000 fallecidos por coronavirus
Ampliar

España supera los 26.000 fallecidos por coronavirus

jueves 07 de mayo de 2020, 12:06h
754 nuevos casos de coronavirus (0,34 por ciento de crecimiento) y un total de 221.447 confirmados este jueves. Se suman 213 fallecidos llegando ya a 26.070.

Las cifras del coronavirus del jueves 7 de mayo en España: 221.447 casos confirmados por PCR, 26.070 fallecidos y 128.511 infecciones resueltas.

Repunte de casos positivos y ligero descenso de los fallecidos. En 24 horas se han contabilizado 754 nuevos contagios con una tasa del 0,34 por ciento. Los decesos crecen en 213. Los curados suman 2.509.

Los hospitalizados y los ingresos en UCI aumentan un 0,3 por ciento con 548 y 58 nuevos ingresos respectivamente y un total de 121.014 y 11.140.

Los contagios entre profesionales sanitarios son ya 45.924. Simón ha querido puntualizar que "se están haciendo muchas más pruebas" en el colectivo.

Cabe recordar que España vivió un repunte de fallecidos este miércoles y un descenso de los positivos comunicados. La tasa de crecimiento quedó en el 0,31 por ciento con 685 nuevos casos. Los nuevos fallecidos fueron 244, que llevaron el total a 25.857. Los positivos quedaron en 220.325 casos confirmados por PCR y las altas ascendían a 126.002.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha comentado que ahora es que se observarían los efectos de la salida de los menores y “se mantiene la tendencia”.

Ha dejado claro que los criterios para pasar de fase "son sanitarios y no económicos".

Simón ha asegurado que los equipos están evaluando las solicitudes de las comunidades autónomas de "manera correcta y a tiempo" y que la decisión final la tomará el ministro Salvador Illa.

Habrá un informe técnico para cada una de las comunidades autónomas en la que constarán los criterios que cumplen y la valoración conjunta de los mismos. “Se puede hablar de algunos criterios lógicos que se tienen que dar para que un territorio esté en situación de pasar de fase”. Hay dos que son condición sine qua non, que son la capacidad para reaccionar si se da un nuevo foco, que se mide por las camas disponibles para ingresos en UCI y hospitalarias.

La decisión puede llegar el viernes o el sábado.

El director del Centro de Alertas ha dejado claro que en estos momentos el abastecimiento de material de protección sanitaria está garantizado. "No tengo información sobre que haya desabastecimiento".

DESFASE EN NÚMERO DE FALLECIDOS CON EL SISTEMA DE MONITORIZACIÓN DE LA MORTALIDAD

En cuanto al desfase de óbitos de las cifras oficiales del coronavirus y las que da el sistema de monitorización de la mortalidad, que computa más de 30.000 fallecidos. Simón ha aclarado que fue a raíz de la ola de calor de 2003 es cuando se estableció el sistema y que sirve para valorar la mortalidad asociada a la gripe y a las olas de frio en invierno. “Todos estos incrementos son estadísticos, que se deben asociar a una causa” y no se sabe cuántos son “directamente achacables al coronavirus”.

Los datos "son perfectamente compatibles y alineados", ha añadido.

En relación a las peticiones de algunas comunidades para eliminar franjas horarias y otros aspectos con el baño en playas, Simón apunta a que el Ministerio lo está estudiando y planteará alternativas porque “cada comunidad tiene sus especificidades”.

Simón ha recordado que una de las medidas importante del control de la epidemia es generar corrientes de aire y ventilar las casas y las oficinas para dispersar el virus.

También ha explicado que se han hecho diversos estudios en personal sanitario, que han aportado importantes diferencias. “Hay que valorar con cuidado en qué grupos se dan las infecciones, si son los sanitarios que han tratado directamente con pacientes con Covid-19…”.

Además, ha apuntado a que el impacto en la epidemia de los casos asintomáticos quedará claro con el estudio de serología. "Están ahora mismo haciendo el análisis de los datos". Ha dicho que el estudio está funcionando bien en todas las provincias con buena participación. Ha recordado que el estudio se hace en tres oleadas y el lunes acabará la primera de ellas.

A nivel nacional, Cataluña vuelve a liderar el aumento de casos nuevos con 266 por delante de Castilla y León con 105 y de Madrid, que ha subido 86. En número de fallecidos, Cataluña también está al frente de las cifras con 49 nuevas muertes. Por su parte, Madrid suma 38. Solamente Ceuta y Melilla han mantenido sus datos con cero fallecidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios