La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dos de los líderes con mayor peso e influencia en el PP, apuestan por respaldar una cuarta prórroga consecutiva del estado de alarma, este miércoles, en el Congreso de los Diputados, a pesar de las reticencias mostradas por el líder nacional del partido, Pablo Casado. También desde Andalucía, el popular Juanma Moreno Bonilla ha dibujado un horizonte que perfila para finales de mayo el final del confinamiento, plazo que permitiría una nueva prórroga de quince días.
Los principales presidentes autonómicos del PP apuestan por aceptar una última prórroga del estado de alarma, que se prolongaría hasta, prácticamente, finales de mayo. Esta posición contrasta con la postura de la dirección nacional de partido, manifestada por su líder, Pablo Casado, de "no apoyar" la aprobación este miércoles de la propuesta del Gobierno de alargar la vigencia del decreto por espacio de otros quince días.
Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, se han manifestado en las últimas horas en este sentido, y también la Junta de Andalucía, que preside Juanma Moreno Bonilla, sitúa en su plan de desescalada el fin del estado de alarma para finales de este mes.
Mientras la postura pública de Génova es la que se mueve entre el 'no' y la abstención a la prórroga del estado del alarma, que se vota este miércoles en el Congreso, las opiniones de estos 'barones' autonómicos abren la puerta a que el PP apoye la iniciativa del Gobierno encabezado por Pedro Sánchez, a pesar de todas las reticencias planteadas por el jefe de la oposición, Pablo Casado.
En las prórrogas previas del estado de alarma, iniciado el pasado 14 de marzo, el grupo parlamentario del PP siempre votó a favor de las sucesivas prórrogas, aunque con reiteradas advertencias al Ejecutivo para que rectificase su gestión de la crisis sanitaria, y puntualizando que su apoyo tendría una fecha límite.
DÍAZ AYUSO: "PODRÍA SER ACEPTABLE CONCEDER LOS ÚLTIMOS QUINCE DÍAS"
Para Isabel Díaz Ayuso, podría ser aceptable otorgar al Gobierno "los últimos quince días" para mantener el estado de alarma y que el final del confinamiento se produzca "con las mejores garantías". No obstante, la presidenta madrileña ha insistido en que este estado excepcional debe acabar "lo antes posible" para que se reactive la economía, y ha recordado que existen leyes de salud pública de 1986 y 2011 que podrían ser aprovechadas en una coyuntura como la actual, sin necesariamente decretar el estado de alarma.
Por su parte, Alberto Núñez Feijóo ha admitido que el Gobierno puede que necesite "tiempo para organizarse", algo que considera que es "más entendible" que las razones que han expuesto públicamente hasta ahora para prorrogar el estado de alarma. El presidente gallego ha recibido en las últimas horas una llamada de la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, para informarle sobre la situación.
A este respecto, y a través de un mensaje en su cuenta de Facebook, Núñez Feijóo ha remarcado que "lo primero es la salud y no hay que dejar de actuar", pero ha advertido que no se puede prolongar indefinidamente el estado de alarma.
Desde Andalucía, otra de las comunidades gobernadas por el PP, el plan de desescalada diseñado por el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla, reclama que el estado de alarma "no se prolongue más allá de finales de mayo o principios de junio", lo que aún dejaría margen, al menos, para una prórroga más, tras la actual, que finaliza el 10 de mayo.