356 contagios, 164 muertos y 2.441 curados en España dejan un balance de 218.011 casos confirmados de Covid-19 por PCR, 25.428 fallecidos y 121.343 recuperados. Se mantiene la tendencia a la baja mientras comienza la fase cero de la desescalada.
Las cifras del coronavirus este lunes 4 de mayo en España es de 218.011 casos confirmados de coronavirus por PCR, 25.428 fallecidos y 121.343 curados.
Hay 164 víctimas mortales más, que son exactamente las mismas que se sumaron el domingo. Los contagios crecen en 356, que supone un incremento del 0,16 por ciento, y los curados en 2.441.
Desde el inicio de la pandemia han necesitado hospitalización 118.889 personas, 394 de ellas en las últimas 24 horas. Por su parte, los ingresos en UCI aumentan en 121 hasta los 10.994.
El grupo de edad con más defunciones es el de mayores de 70 años, que concentran más del 80 por ciento de los fallecidos.
Cabe recordar que el domingo se lograron los mejores datos desde el 18 de marzo con 164 fallecidos y 838 nuevos casos de contagios por PCR. De este modo, el total era de 25.264 fallecidos y 217.466 afectados. Los curados duplicaron los nuevos casos con 1.654 y un global de 118.902.
Última hora del coronavirus
Toda la información sobre el Covid-19
Leer más
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha querido contener la euforia por “los buenos datos” porque venimos de un largo fin de semana y eso puede ser sinónimo de algunos retrasos en las notificaciones.
Simón ha admitido que "sorprende" el dato de Madrid con un solo caso positivo nuevo y ha señalado que se están realizando los trámites para confirmarlo, "aunque es cierto que se está haciendo un esfuerzo muy importante por reducir los tiempos".
El doctor Simón ha ha destacado que los casos nuevos en una semana son un 9,7 por ciento del total de cuatro semanas. Los fallecidos de los últimos siete días son algo más del 14 por ciento de los computados en 28 días. "Que los datos vayan bien no elimina el riesgo de rebrote", ha querido advertir.
DISTANCIA DE SEGURIDAD Y TIEMPO DE CONTACTO
Sobre las distancias de seguridad, Simón ha recordado que se deben considerar varios aspectos y que uno de ellos es el tiempo que dura el contacto. "Tiene que ir pareja al tiempo en el que se está a esa distancia", ha apuntado recalcando que "el riesgo es prácticamente cero al cruzarse con alguien", pero hay que intentar mantenerla en todo momento. "En algunos lugares públicos la gente acaba formando corros y no respetando la distancia en un tiempo largo", ha comentado advirtiendo que eso dispara el riesgo de contagio.
Por otra parte, Simón ha anunciado que el Instituto Carlos III está preparando una nueva interface para publicar nuevos datos. "Es muy visual".
Para intentar que no haya un repunte con las medidas de alivio, se está trabajando en reducir los periodos de detección de casos sospechosos. El objetivo es poder hacerlo en 48 horas.
Ha confirmado que este lunes a primera hora habían llegado solicitudes para pasar a fase 1 de parte de Baleares y de Canarias. "Se ha establecido una relación muy intensa de trabajo técnico con las comunidades autónomas para garantizar que se cumplen los requisitos" y garantizar que no hay movilidad fuera de la permitida. Las solicitudes para abrir el lunes 11 deben llegar antes del miércoles.
AUMENTO MODERADO DE LA MOVILIDAD
La secretaria general de transporte y movilidad, María José Rallo, ha calificado de “moderado” y “esperable” el aumento de la movilidad.
En los servicios comerciales de Renfe se ha pasado a 2.600 usuarios diarios, que son cifras muy inferiores del día equivalente del año pasado que eran de 90.000.
En el transporte interurbano en autobús se pasa del tres al cuatro por ciento.
Por lo que respecta al transporte aéreo, también se sube a un seis por ciento.
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Rallo ha recordado que es obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público y ha repasado la orden ministerial sobre la ocupación de los diferentes vehículos. Ha insistido en la responsabilidad individual para mantener la máxima distancia social con todas las personas.
Ha hecho hincapié en el reparto de más de 14 millones de mascarillas, de ellas 146.000 en Baleares.
El doctor Simón ha apuntado que el uso de mascarillas en centros de trabajo es recomendable cuando no se puede mantener la distancia de seguridad.
CERO CONTAGIOS Y MUERTOS EN BALEARES
Baleares suma diez nuevas altas por coronavirus en un arranque de semana en el que no se han computado ni fallecidos ni nuevos contagios.
El balance de víctimas del coronavirus en Baleares este domingo sumó seis contagios, llevando el total a 1.908. No se computó ninguna víctima mortal quedando el número de fallecidos en 197.
Cataluña es la autonomía que reporta más contagios este lunes, 132, y llega a los 50.366. Galicia alcanza los 9.011 afectados (+ 44) y Navarra suma 16 nuevos casos llegando a los 4.918.
Madrid suma 44 nuevos fallecidos este lunes llegando a los 8.376. Por detrás se sitúa Cataluña con 35 nuevos óbitos y un total de 5.220. Castilla La Mancha es la tercera que más decesos ha comunicado el 4 de mayo con 25 y ya tiene un total de 2.590.
En cuanto a los curados, también es Cataluña donde más se suman con más de la mitad de los del día; han dado el alta a 1.566 personas en un día y a 21.898 desde el inicio de la pandemia.