www.canariasdiario.com
Un estudio estima 1,2 millones de infectados y 34.000 muertos en España por coronavirus
Ampliar

Un estudio estima 1,2 millones de infectados y 34.000 muertos en España por coronavirus

Por Redacción
martes 28 de abril de 2020, 14:32h
Los datos oficiales hablan de 210.773 casos confirmados y 23.822 fallecidos por coronavirus en España, pero un estudio eleva notablemente estas cifras y habla de 1,2 millones de infectados y más de 34.000 víctimas mortales.

Un estudio que publica la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima el número total de españoles infectados por coronavirus en 1,2 millones de personas, lo que significa el 2,6 por ciento de la población, mientras que eleva a 34.393 los fallecidos hasta el 26 de abril.

Las cifras distan bastante de los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad, según los cuales, hay 210.773 contagiados diagnosticados por PCR, ya que, al igual que en días anteriores, no ha ofrecido los positivos confirmados por test rápidos de anticuerpos, y son 23.822 los muertos por la pandemia.

MÁS DE 140.000 CONTAGIOS ENTRE MENORES DE 10 AÑOS

El estudio estima que la infección habría afectado a 140.341 menores de 10 años (3,21 por ciento) y por grupos de edad señala que el contagio estaría muy por encima del 2,6 por ciento de la población, por ejemplo, en el de los ancianos entre 80 y 89 años (228.538 contagiados, un 9,9 por ciento) y los mayores de 90 años (105.869, un 19,20 por ciento del total), informa Fedea en un comunicado.

Los autores del trabajo, David Martín Barroso y Francisco Javier Velázquez, ambos de la Universidad Complutense, y Juan Andrés Núñez Serrano y Jame Turrón, de la Universidad Autónoma, ambas en Madrid, desarrollan un procedimiento para aproximar el número total de infectados por la COVID-19 en tiempo real a partir de datos conocidos.

Los investigadores consideran que, puesto que la serie refleja solo los diagnósticos positivos, generalmente a través de pruebas PCR, "deja fuera a una parte seguramente importante de los infectados, incluyendo a los asintomáticos y a aquellos con síntomas leves que no han acudido al sistema sanitario".

Aunque la incidencia real del virus solo se conocerá una vez se complete el estudio de seroprevalencia que se puso en marcha este lunes, los autores, según Fedea, desarrollan una metodología que permite aproximar la variable de interés a partir de información disponible.

Con este fin, se parte de estimaciones de la tasa de letalidad (probabilidad de muerte por el virus de los infectados) por grupos de edad y de la duración media de la infección que se toman de estudios epidemiológicos previos.

NÚMERO DE INFECTADOS A PARTIR DE LOS FALLECIDOS

Estos parámetros se utilizan para aproximar el número de infectados a partir del número de fallecimientos.

El primer paso consiste en elaborar una serie de fallecidos por la COVID-19 desagregada por grupos de edad a partir de dos fuentes complementarias publicadas diariamente por el Ministerio de Sanidad: sus series oficiales de evolución de la epidemia y los informes del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) que elabora el Instituto de Salud Carlos III.

Los resultados apuntan a que, a fecha del 26 de abril, la infección habría afectado a 1,23 millones de españoles, lo que supone el 2,6 por ciento de la población.

El estudio señala que el valor estimado de la tasa de letalidad agregada para España estaría en torno al 3,1 por ciento, aunque aumenta al 7,8 por ciento entre los mayores de 80 años.

Los autores sitúan así en 34.393 el número total de fallecidos hasta el 26 de abril (23.822, según los datos facilitados este martes por Sanidad), y estiman que en los próximos 23 días se producirán 3.836 nuevos fallecimientos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios