Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT han rechazado este lunes la "precipitada vuelta a la plena normalidad en una semana" que propone la dirección estatal de Correos. Ambas organizaciones, mayoritarias en esta empresa pública, así como el resto de entidades sindicales, se han posicionado en contra de las intención de los responsables de Correos de reiniciar plenamente la actividad en tan corto espacio de tiempo.
Así, CCOO ha lamentado que la empresa proponga "pasar de la actual presencia del 25 por ciento de la plantilla de media actual a, prácticamente el 100 por cien del total de trabajadores en apenas dos semanas". Además, el sindicato ha advertido que esta propuesta se aleja "de forma radical" de la "gradualidad" y "prudencia" indicada por el Gobierno.
Asimismo, tanto CCOO como UGT han alertado que, con la vuelta a la plena actividad, con la presencia simultánea en apenas dos semanas de cerca de 53.000 trabajadores, Correos "no podrá garantizar la seguridad y la salud de empleados y ciudadanos."
EL SEGUNDO COLECTIVO CON MÁS CASOS DE COVID-19
Por otro lado, los sindicatos han recordado que el colectivo de Correos es el segundo con mayor incidencia de casos de coronavirus en España, solo por detrás del personal sanitario, con más de 3.000 casos, 836 diagnósticos positivos y casi 2.200 personas en cuarentena en todo el Estado. Estas son las cifras remitidas por la empresa a las organizaciones sindicales el pasado 13 de abril, la última fecha en que, según las organizaciones sindicales, la dirección de Correos entregó informes detallados de la incidencia del Covid-19 entre la plantilla.
En esta línea, también han señalado que "no se han realizado test de ningún tipo entre los trabajadores", y que "continúa sin aclararse la distribución de miles de mascarillas defectuosas entre la plantilla, sin que se hayan tomado medidas" para evaluar las consecuencias de este reparto.
Finalmente, ambos sindicatos han calificado de "lamentable" que la cúpula directiva de Correos "haya utilizado el chantaje y el miedo de la plantilla para condicionar la imposición de una precipitada desescalada".