www.canariasdiario.com
España e Italia quieren subvenciones; Alemania prefiere préstamos: el dilema del plan europeo de reactivación
Ampliar

España e Italia quieren subvenciones; Alemania prefiere préstamos: el dilema del plan europeo de reactivación

Por Redacción
viernes 24 de abril de 2020, 00:00h

España, Italia y Portugal quieren créditos que no tengan que ser reembolsados; Alemania, Suecia y Holanda se inclinan, en cambio, por préstamos que deberán ser reintegrables. Esta es la discusión que separa a los países del Norte y del Sur de la Unión Europea tras la celebración de la cumbre que ha reunido por videoconferencia este jueves a los jefes de Estado y de Gobierno de los diferentes socios del bloque. El encuentro ha servido, al menos, para poner de manifiesto que la Unión Europea en su conjunto está de acuerdon en la necesidad de activar un plan de recuperación económica que sirva para no perecer ante los estragos del coronavirus.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han concluido la cumbre por videoconferencia que han llevado a cabo este jueves sin una decisión definitiva sobre la creación de un fondo de recuperación que relance la economía del bloque una vez superada la pandemia del Covid-19. El único punto concreto de acuerdo ha consistido en encargar a la Comisión Europea que elabore una propuesta concreta sobre la puesta en marcha de este fondo.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha reconocido en una rueda de prensa posterior a la reunión que este fondo de reconstrucción es "urgente y necesario" y, por tanto, debe contar con un volumen "suficiente" como para ayudar a las regiones europeas y los sectores económicos más "golpeados".

Sin embargo, las capitales siguen divididas sobre las principales características de esta estrategia. Aunque parece claro que Bruselas emitirá bonos para financiar el fondo, el Sur y el Norte de la UE difieren ahora en la forma en la que este dinero será trasferido a los países: España, Italia o Portugal, por ejemplo, reclaman que sea a través de subvenciones no reembolsables, mientras que Alemania, Suecia o Países Bajos abogan por préstamos que los socios tengan que devolver.

Sobre esta cuestión, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha reconocido que existe una "diversidad de opiniones", pero ha garantizado que la propuesta final contendrá un "equilibrio sólido" entre créditos y trasferencias directas. "Hay ventajas e inconvenientes en ambos casos, y se han intercambiado argumentos de forma muy constructiva", ha señalado

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios