www.canariasdiario.com
El comercio reclama que los locales inferiores a 400 metros sean los primeros en abrir
Ampliar

El comercio reclama que los locales inferiores a 400 metros sean los primeros en abrir

Por Redacción
miércoles 22 de abril de 2020, 17:53h
A imitación de los protocolos que se están ejecutando en otros territorios, la Confederación Española de Comercio (CEC) ha reclamado al Gobierno que también en nuestro país comience la apertura gradual de tiendas y locales comerciales, incluyendo, en una primera fase, a aquellos que reúnen una superficie no superior a los 400 metros. Igualmente, la organización es partidaria de que, en esta primera etapa, se apliquen horarios reducidos. Para más adelante quedaría, según esta propuesta, la reapertura de las grandes superficies comerciales y de los establecimientos de mayores dimensiones.

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha reclamado al Gobierno que establezca con carácter urgente un calendario aproximado de la reapertura escalonada del sector del comercio, con el fin de eliminar incertidumbre y contar con un margen de previsión que asegure su desarrollo con todas las garantías sanitarias.

Así, la organización propone seguir el modelo que se está implantando en otros países, que han establecido primero la apertura de puntos de venta de hasta 400 metros, y de forma progresiva la de comercios de mayor superficie y la de centros comerciales. Otra medida adicional en esa reapertura escalonada, puede considtir, según CEC, en implantar de momento horarios reducidos, que fueran ampliándose poco a poco.

La confederación entiende que resulta de "vital importancia" para la economía adelantar en lo posible la apertura de los comercios, siempre primando la seguridad de consumidores y trabajadores. En este contexto, ha insistido, en una carta dirigida al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la necesidad de avanzar al sector del comercio los protocolos de seguridad que se le exigirán para su reapertura.

Según datos de la CEC, casi el 80 por ciento de los establecimientos de comercio minorista no dispone de EPIs suficientes para la prevención del contagio del Covid-19, por lo que resulta "fundamental" contar con un margen de tiempo suficiente que permita a los establecimientos estar preparados para cumplir en tiempo y forma con las medidas de prevención de contagios en el momento de la reapertura.

En este sentido, la organización apunta que "conocer estos protocolos permitirá asimismo hacer una estimación del desembolso económico que va a suponer la adaptación de los establecimientos a medidas como la instalación de mamparas y la compra de EPIs, circuntancia que, una situación tan crítica, resulta determinante".

Por último, la CEC ha recordado al Ejecutivo que, como máximo representante de las pymes del comercio, es conocedora de primera mano de las necesidades y reclamaciones del sector, razón por la cual ser consultada y participar en la toma de decisiones que afecten al ámbito productivo que representa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios