www.canariasdiario.com
La firma de contratos laborales cae un 26,5 por ciento por el coronavirus
Ampliar

La firma de contratos laborales cae un 26,5 por ciento por el coronavirus

Por Redacción
lunes 20 de abril de 2020, 09:30h
Durante el mes de marzo se firmaron en torno al medio millón de contratos laborales menos, lo que supone una caída superior al 26 por ciento en relación a 2019 y llevan los datos a mínimos de 2014.

El pasado marzo se firmaron 1,256 millones de contratos en el mercado laboral español, lo que supone un descenso del 26,5 por ciento frente al mismo mes del año pasado o casi 500.000 acuerdos laborales menos, lastrados por el impacto del coronavirus, que ha dejado la menor cifra de contratación para este mes desde 2014.

El mercado español se caracteriza por una considerable cifra de contratos sellados cada mes, la mayoría de ellos temporales, que ha ido aumentando en los años de la recuperación reflejo de la mayor actividad económica pero, también, de la elevada rotación y precariedad del mercado.

Tras años de incrementos, la cifra de marzo de este año supone la menor para este mes desde 2014, cuando se firmaron 1,217 millones de contratos, con esa caída del 26,5 por ciento frente al año pasado, mientras que el descenso frente a marzo de 2018 fue del 23 por ciento y del 16 por ciento ante ese mes de 2017.

También son caídas considerables frente a enero y febrero de este año, que suelen ser peores meses para el empleo. Frente a febrero el descenso fue del 21 por ciento -ese mes se firmaron 1,59 millones de contratos- y del 28 por ciento con respecto a enero, cuando se sellaron 1,76 acuerdos laborales.

Las cifras reflejan el impacto del coronavirus en el mercado laboral: normalidad en la primera mitad de un mes que suele ser bueno para el empleo, y parón en la segunda por la pandemia del coronavirus.

La estadística de contratos del SEPE no detalla la firma por días, pero desde el Gobierno ya anticiparon que la cifra del mes rompía la tendencia con la que se había iniciado marzo, ya que solo entre el 1 y el 9 de marzo se habían registrado 531.478 contratos, 3.848 más que los de los primeros nueve días de marzo del año anterior.

También se aprecia un mayor descenso en los contratos temporales frente a otros meses ya que este tipo de empleo, como suele ser habitual, sufre de forma más acusada las crisis.

DESTRUCCIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL

De hecho, en los datos de marzo de Seguridad Social se reflejaba la mayor destrucción de empleo temporal, con dos de cada tres empleos destruidos en marzo por la pandemia del Covid-19 eran de este tipo: de los cerca de 900.000 afiliados menos de cierre de ese mes, el 70 por ciento eran temporales (613.250) frente a los 223.353 indefinidos.

El descenso de la ocupación en contratos temporales caía así un 14,47 por ciento frente al 1,74 por ciento de la indefinida.

De vuelta a los contratos, el pasado marzo se firmaron 1,1 millones de contratos temporales, un 27,4 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, y 145.393 indefinidos, lo que supone un descenso también considerable pero inferior, del 19,5 por ciento.

También se nota en el peso que tienen los indefinidos este marzo, ya que supone el 11,57 por ciento del total frente al 10 por ciento de hace un año.

De todos los temporales, también como suele ser habitual, 455.002, el 40 por ciento de todos los sellados en marzo no llegaba al mes de duración.

Dentro de los indefinidos, también fue mayor el descenso en los de tiempo parcial, un 21 por ciento, que en los de completo, del 17,8 por ciento.

Los datos de marzo también lastran la evolución de todo el primer trimestre del año, que termina así con un descenso del 10 por ciento, hasta los 4,6 millones de contratos firmados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios