www.canariasdiario.com

¡Masacre de ancianos! (1)

Por Miquel Pascual Aguiló
viernes 10 de abril de 2020, 06:00h

Masacre es la matanza conjunta de muchas personas, por lo general indefensas, cometido por omisión dolosa o imprudente.

Desde el Consejo de Europa y la O.N.U. denuncian que en medio de la pandemia de coronavirus existe un aumento de discursos de odio, una proliferación de comentarios despectivos en las redes sociales, a través de mensajes crueles e inhumanos hacia personas mayores, que son signos de un creciente resentimiento intergeneracional; comentarios todos documentados en las redes sociales por la ONG francesa Les petits frères des pauvres (Los hermanitos de los pobres). A lo que hay que sumar los miserables “fallos” en las residencias de ancianos, que “a menudo generan numerosas violaciones de derechos humanos, incluidos el abuso y el maltrato” como dijo la comisaria de Derechos Humanos del Consejo, Dunja Mijatovic..

Los únicos períodos de gloria para los ancianos tuvieron lugar durante las culturas primitivas. En las sociedades primitivas, alcanzar edades avanzadas significaba un privilegio, una hazaña que no podía lograrse sin la ayuda de los dioses, por tanto, la longevidad equivalía a una recompensa divina dispensada a los justos, en cambio el devenir histórico no ha sido nunca favorable a los ancianos. Ni siquiera la Iglesia , católica por supuesto, tuvo una consideración especial por los viejos.

Como ha recordado hace unos días un buen amigo mio, Platón dejó escrito en la República, 380 años A.C., o sea hace 2.400 años:

“¿Y no pondréis médicos y jueces, para que velen por aquellos ciudadanos cuya constitución física y mental es sana y buena? A aquellos cuya salud física sea deficiente habrá que dejarlos morir, Y a aquellos cuya naturaleza esté degenerada y cuya alma sea incurable, habrá que matarlos. Si, puesto que se ha demostrado, que es lo mejor tanto para ellos como para el Estado”.

A lo largo de toda la historia de la humanidad, en mayor o menor medida, el envejecimiento ha sido considerado una etapa de la vida marcada por perdidas, dependencia, soledad, inutilidad y discapacidad.

Haré hincapié a los últimos tiempos, como referencia. Es a partir del Siglo XIX que acontecen cambios importantes en la vida de los ancianos con el progreso de la medicina y las prácticas de higiene y salud pública. La Revolución Industrial, el éxodo rural, el desarrollo urbano y los descubrimientos científicos aumentaron la esperanza de vida, pero solo tuvo beneficios para los más pudientes. El descuido y la indiferencia para con las personas mayores pobres que tuvieron lugar en ese momento, coincidieron con el auge del capitalismo, cuya lógica está impulsada por la búsqueda exacerbada de beneficios, el consumo y la producción de riquezas. Como única meta y todo lo que no esté dedicado a este fin, sobra.

El capitalismo es un sistema regido por la utilidad máxima: solo cabe ser adolescente de modo permanente. En cuanto aparecen las fisuras físicas y mentales, uno abandona el rol de trabajador explotable. Los que ya no rinden beneficios al régimen entran de lleno en el cementerio de lo prescindible.

El sistema capitalista clasifica la población longeva como improductiva y la desvincula totalmente de la dinámica social. La ausencia de actividad profesional representa una pérdida significativa del valor que atribuye el sistema a la persona que no entra de lleno en la lógica de producción y consumo. En este contexto, la edad adulta es la más valorada, porque es precisamente el momento en que la participación en la producción de riqueza a través del trabajo es la predominante. Las personas de edad son quienes no toman parte en el proceso de producción y empiezan a gozar de los beneficios concedidos por el Estado.

Pero resulta que los abuelos de este siglo han reemplazado sus pijamas y sus pantuflas por ropas y zapatillas deportivas, han cambiado el televisor por la computadora, usan internet, buscan la alfabetización digital, van en moto, visten a la moda y, además de cuidar a los nietos, tienen proyectos propios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios