www.canariasdiario.com

"Comienzan las denegaciones de ayuda a los autónomos"

'Comienzan las denegaciones de ayuda a los autónomos'
Ampliar
Por Cristina Suárez
miércoles 08 de abril de 2020, 07:00h

Hundidos, desorientados y defraudados. Así describe el actual estado de ánimo de los autónomos José Luis Perea, secretario general de la Asociación de trabajadores autónomos (ATA), entidad que representa a 400.000 usuarios y engloba 300 organizaciones del sector. "El Gobierno nos ha vendido humo: ni las ayudas bastan ni llegan a todos, sólo a uno de cada tres. Los que sobrevivan llegarán a la orilla casi ahogados".

Están llegando las primeras denegaciones de prestaciones por cese de actividad. Lo que les faltaba a los autónomos...

Sí, ya hay denegaciones. Ahora sólo se están tramitando las solicitudes de prestación por cese de actividad debido a fuerza mayor -según recoge el Real Decreto del estado de alarma- y ya estamos constatando denegaciones para estos autónomos.

Luego está la otra modalidad que es la de minoración de un 75 por ciento de la facturación.

Sí, y para ellos comenzaremos a ver los verdaderos números a partir del 15 de abril, un mes después del estado de alarma que ha supuesto estos segundos se empezarán a ver a partir del día 15 de abril, un mes después del decreto.

Es decir, hay que esperar para constatar la verdadera sangría de autónomos...

Sí, la caída de autónomos aún no se ha producido porque para solicitar la prestación no hace falta darse de baja, con lo cual hay muchísimos que están inactivos pero dados de alta. Será a partir de abril-mayo cuando se visualice la verdadera sangría de autónomos. De momento, anímicamente lo que ya sabemos es que están hundidos, desorientados y muy defraudados con este Gobierno.

¿Cuántas consultas atienden?

Para que se haga una idea, en diez días han sido 45.000 cuando en todo un año, en condiciones normales, no llegamos a 20.0000. Tenemos un equipo trabajando de lunes a domingo durante diez horas, sin parar.

Antes decía que los autónomos se sienten desorientas, superados por las circunstancias y el papeleo. ¿Está la información clara?

No. Hay muchas lagunas interpretativas porque estos Reales Decretos han salido con muchísima premura, muy vacíos y con una libertad interpretativa que genera un verdadero problema.Es algo que hemos planteado a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y nos ha ido respondiendo con guías y directrices pero eso, evidentemente, no tiene valor jurídico. Las reglas deben estar meridianamente claras, no dejar lagunas para la interpretación.

Su caballo de batalla es la cuota de los autónomos, que llevan semanas exigiendo su condonación. ¿En qué punto está el asunto?

En el mismo punto muerto. Las medidas del Gobierno son insuficientes porque, según nuestros cálculos, sólo van a cubrir a uno de cada tres autónomos, es decir, dos millones de autonomos se quedan fuera de estas ayudas.

Además, no cantemos victoria porque la ayuda en sí misma es del todo insuficiente. Teniendo en cuenta que el 70 por ciento de los autónomos cotizan por la base mínima, eso son unos 661 euros. Ni da para vivir ni para pagar el resto de obligaciones.

Y luego las ayudas para los que justifiquen un 75 por ciento de pérdida, ¡es completemante inalcanzable! En Dinamarca, por ejemplo, las pérdidas deben ser de un 30 por cien. Su Gobierno ha entendido que con sólo esas pérdidas ya es sufiente para salir al rescate del autónomo y ha establecido ayudas de hasta 25.000 coronas (unos 3.000 euros).

En Europa bajan el listón y en España no hay manera de que lo bajen.

Sí, pero mire qué curioso y qué paradoja: en el paquete de medidas sociales iban las moratorias sobre hipotecas. Pues bien, para que un autónomo pida una necesita justificar una caída del 40 por ciento, es decir, cuando pagan los bancos ya va bien un 40, cuando paga el Estado hay que justificar hasta un 75 por cien.

Es una tomadura de pelo y están generando muchísimas dudas entre el colectivo. ¿Cómo justifico que he perdido tres de cada cuatro euros que entran en mi negocio? Porque además, ¿y aquel cuyas pérdidas sean del 70, por ejemplo? Los que sobrevivan llegarán ahogados a la orilla. Por ello, es urgente que este porcentaje baje.

¿Quiénes están exonerados de pagar cuota?

Aquellos que sean beneficiaros de estas ayudas tanto por cierre forzoso como por caída de ingresos del 75 por ciento, pero vuelvo a lo de antes: es un parámetro inalcanzable. Queremos que el Gobierno sea más realista.

¿Bajarlo al 40 por ciento, por ejemplo, como con las moratorias de la hipoteca?

Sí, sería una opción. Y por supuesto la condonación de la cuota a todos. Nosotros no podemos permitirnos el lujo de pagar mil millones mensuales a la Seguridad Social porque estamos confinados en casa, sin poder movernos y sin abrir el negocio.

La otra "ayuda" que ofrecen es endeudarse.

Sí, pan para hoy, hambre para mañana. Además, estamos encontrándonos con bancos que realizan prácticas abusivas ofreciendo créditos si contratas otro servicio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios