Se mantiene la ralentización en el ritmo de contagio en España. Este lunes se han computado 4.273 nuevos casos llegando a 135.032. La cifra de fallecidos llega a 13.055. Hay 6.931 personas en UCI y 40.437 se han recuperado.
España cuenta con 135.032 contagios, que son 4.273 casos nuevos en 24 horas y un incremento del 3,2 por ciento. Los fallecidos ascienden 13.055 fallecidos con 637 más que el domingo.
Hay 6.931 personas en UCI y 40.437 se han recuperado, que son un 30 por ciento de los casos notificados.
"Las cifras confirman la tendencia descendente", ha dicho la doctora María José Sierra, que entiende que "la tasa de crecimiento de la pandemia desciende en todas las comunidades autónomas".
Sierra ha dicho que hasta ahora la estrategia se centraba en casos graves y en los sanitarios. A partir de ahora se apostará por la detención precoz de casos leves para poder aislarlo con test rápidos y con las PCR, que son las técnicas más fiables para este diagnóstico por ello se van a producir más. La otra parte importante de la fase de desescalado es "saber cómo está circulando el virus". Para ello se están diseñando estudios en los que usarán también los test rápidos.
Está previsto que cada protocolo se elabore en colaboración con las comunidades autónomas.
Los profesionales sanitarios infectados son 19.400. "Un 20 por ciento ha sido ya dado de alta", ha dicho Sierra. Un 10 por ciento como máximo ha estado ingresado y la mayoría tiene un tratamiento domiciliario de la enfermedad.
Última hora del coronavirus
Toda la información sobre el Covid-19
Leer más
Cabe recordar que los datos del domingo eran de 130.759 con un incremento de 6.023 en relación al sábado. Los fallecidos subieron a 12.418 personas con 674 más.
La Comunidad de Madrid alcanza este lunes los 38.723 afectados de coronavirus con 5.136 muertos. Cataluña tiene 26.824 infectados y 2.760 fallecidas. En Andalucía hay 8.581 afectados y 491 muertos mientras que Aragón alcanza los 3.347 casos y 284 fallecidos. En Asturias hay 1.646 contagiados y 86 muertos.
UNA MUJER ENFERMA DE CORONAVIRUS SE FUGÓ DEL HOSPITAL EN MADRID
Miguel Ángel Villaroya, jefe de la defensa, ha explicado que se sigue trabajando en la desinfección de instalaciones estratégicas como aeropuertos, estaciones de tren, centros penitenciarios y residencias de mayores. Ha señalado que "se ha empezado a dar formación a otros colectivos como bomberos o brigadas policiales".
José García Molina, comisario principal de la Policía Nacional, ha agradecido a los ciudadanos que en su mayoría cumplen con las restricciones del estado de alarma y comunican incidentes permitiendo la detención de los que incumplen las normas.
Ha destacado la detención de 23 personas que estaban celebrando el Domingo de Ramos sin cumplir ninguna norma de seguridad y saltándose las restricciones.
García Molina ha informado del caso de una mujer que era positivo y coronavirus y se fugó del hospital en Madrid. "Tras varias de intensa búsqueda se localizó a la enferma y a su pareja".
En 24 horas se ha detenido a 81 personas sumando 1.381 en total desde el inicio del estado de alarma 4.803 actas superando ya las 96.000. Como ejemplo ha expuesto el caso de la detención de dos jóvenes que atracaban una farmacia en Madrid.
Ha sugerido a la ciudanía que actualice sus parches de seguridad y hagan copias de seguridad del disco duro del ordenador ante el aumento de casos de virus.
José Manuel Santiago, general de la Guardia Civil, ha han identificado desde el inicio del estado de alarma a 1.400.000 personas formulando cerca de 100.000 denuncias; el balance de detenidos es de 407.
Uno de los casos es el de un hombre al que pararon a medianoche y se justificó diciendo que iba a comprar una bombona de butano. Tuvo que reconocer que era una excusa. El hombre iba además bebido.
Unos 260 inmigrantes han intentado saltar la valla de Melilla durante la madrugada, lográndolo 53. "Han utilizado garfios y han lanzado piedras a los agentes", ha informado Santiago.
SE ESPERA UNA SEMANA SANTA DE RÉCORDS DE REDUCCIÓN DE MOVILIDAD
María José Rayo, secretaria de Movilidad y Transporte, ha dicho que espera récords de reducción de movilidad durante la Semana Santa.
La movilidad en cercanías continúa por debajo del 8 por ciento.
El uso de autobuses de larga distancia es residual con un dos por ciento de lo que sería habitual.
En los servicios comerciales de Renfe siguen los datos habituales con unos mil pasajeros diarios.