www.canariasdiario.com

Un confinamiento que será más largo de lo esperado

sábado 04 de abril de 2020, 01:00h

Las posibilidades de que el estado de alarma que mantiene confinada a la población española en sus hogares concluya el 11 de abril son ciertamente reducidas. Este viernes, desde Moncloa se filtró a diversos medios que el Gobierno estudia solicitar una segunda prórroga que extendería la cuarentena domiciliaria otros quince días, hasta el 26 de abril.

La decisión entra de pleno en la lógica de una estrategia que pretende reducir al máximo las posibilidades de contagio del Covid 19 entre los ciudadanos. En este sentido, la filtración juega el papel de mentalizar a la opinión pública sobre la prolongación de un confinamiento que se inició el pasado 15 de marzo y que algunas proyecciones matemáticas -surgidas del análisis de la evolución de los datos- consideran que se alargará más allá de 50 días, lo que obligaría aún a más prórrogas.

Salvo episodios puntuales, el común de la población está llevando de modo ejemplar la restricción de salir a la calle. La necesidad de reducir los contactos sociales está aceptada como fórmula para frenar la extensión del coronavirus. Aun así, la pregunta "¿cuándo podremos salir de casa?" está presente en la mayoría de hogares.

El proceso de solicitar una nueva prórroga deberá seguir un trámite parlamentario que ha de contar con amplias mayorías. En este sentido, sería aconsejable que -antes del día 11 que es cuando concluye la actual prórroga de estado de alarma- se produjera un adelanto de los planes para levantar el confinamiento, o modificarlo, por ejemplo, como plantean algunas entidades para permitir salidas cortas y puntuales con niños. Todo indica que no será un levantamiento general de la prohibición, que permita reabrir todos los establecimientos y salir a las calles en masa. Ningún experto apuesta por esta fórmula, pero sí habrá que establecer prioridades que tengan en cuenta la salvaguarda de la salud de los ciudadanos y la recuperación progresiva de las actividades económicas e industriales con la mayor celeridad posible

El país ha demostrado que está respondiendo con creces al gran sacrificio que se le está demandando desde hace tres semanas y que, presumiblemente, asumirá en futuras prórrogas de la orden de confinamiento y cierre empresarial. El Gobierno, por su parte, debe estar a la altura de esta respuesta y calibrar muy bien los efectos de alterar unas medidas de contención para que el regreso a la normalidad -social y económica- se alcance lo antes y lo mejor posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios