La ministra portavoz, María Jesús Montero, ha defendido que el Gobierno "mantiene su compromiso con los ciudadanos, las empresas y los trabajadores", por lo que se han adoptado nuevas medidas "para ampliar la cobertura de forma urgente en estos días".
"Caminamos en una triple dirección, que se basa en medidas para fortalecer sistema sanitario, el sostenimiento modelo productivo y medidas de prevención de desigualdad sobrevenida por la crisis, con la consigna de que nadie se quede atrás", ha señalado Montero.
Se trata de un paquete de medidas de protección para quienes viven en régimen de alquiler, así como a los autónomos que se han visto afectados por la crisis, los trabajadores temporales que se han quedado en paro durante el estado de alarma y no cumplen los requisitos para acceder a otras prestaciones, un subsidio para las trabajadoras del hogar, la prohibición del corte de suministros básicos para todos los hogares y ampliación del bono social o la reestricción de la publicidad del juego online, entre otras.
Medidas sociales y económicas:
- Suspensión de los desahucios por impago de alquiler hasta seis meses después de que finalice el estado de alarma.
- Prórroga extraordinaria de seis meses de los contratos de arrendamiento de vivienda
- Sistema de microcréditos sin comisiones ni intereses: los inquilinos que se beneficien podrán devolverlos en 6 años ampliables a 10 años. Podrán acogerse los parados, afectados por ERTE y reduccionesde jornada, y los autonómos que hayan visto reducidos sus ingresos.
- Para quienes no puedan afrontar el pago de los microcréditos o el alquiler con la ayuda de estos préstamos, el Estado se hará cargo de las deudas. Estas ayudas serán de hasta 900 euros al mes y cubrirán el 100% de los intereses del préstamos, así como de 200 euros al mes para gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos.
- Distinción entre entre pequeños propietarios y fondos buitres y grandes tenedores de vivienda (más de 8). Todos los pequeños propietarios percibirán sus rentas, mientras que los grandes tenedores y fondos asumirán parte del impacto con una quita del 50% de la deuda o reestructuración de deuda en tres años.
- Ampliación de la moratoria de hipotecas durante 3 meses, así como la inclusión de los préstamos hipotecarios de los autónomos afectados por la crisis del coronavirus. En la moratoria en el pago de hipotecas ya aprobada se incluye la hipoteca de locales y oficinas de autónomos
- Ampliación de la prohibición de corte suministros básicos y bono social. No se podrán producir cortes en los suministros básicos en la primera residencia,y se amplía el bono social para quienes han quedado en situación de vulnerabilidad a raíz de la crisis del coronavirus.
- Prestación por desempleo para trabajadores temporales y para trabajadoras del hogar: unos 400 euros al mes, el 80% del IPREM, para trabajadores temporales que han quedado desempleados durante la declaración del estado de alarma y que no puedan acceder a otras prestación y un subsidio por desempleo para las trabajadoras del hogar, que será del 70% de su base de cotización.
- Protección de los consumidores y restricción de la publicidad del sector del juego y las apuestas online durante el estado de alarma
- Impulso del pacto de Estado contra la Violencia de Género con la transferencia de fondos a las comunidades autónomas, se garantizan como servicios esenciales los servicios de atención a víctimas de explotación sexual y se refuerza la ayuda a víctimas de violencia machista
- Moratoria de hasta 6 meses en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social para autónomos y pymes.
- Moratoria en el pago de las cuotas en los días trabajados en el mes de marzo, sin intereses
- Aplazamiento sin intereses hasta el 30 de junio del pago de las deudas con la Seguridad Social
- Las empresas deberán dar alternativas a quienes hayan pagado bienes o servicios que no han podido disfrutar por el confinamiento. Esta medida se refiere a servicios o productos como los viajes, el gimnasio o las guarderías. Las empresas que hayan seguido cobrando o hayan cobrado estos servicios y productos deberán ofrecer un alternativa a los clientes, y si estos lo desean, les será reembolsado el dinero.
- Acceso a los fondos de los planes de pensiones "para aliviar la falta de liquidez de los hogares", para trabajadores en situación de incapacidad temporal, así como de aquellos trabajadores que se han quedado en paro, quienes se hayan visto afectados por la aplicación de ERTE, o quienes hayan tenido que suspender su actividad o sufrido una caída importante en sus ingresos.