www.canariasdiario.com
Coronavirus en España: 4.089 muertos y 56.188 contagiados
Ampliar

Coronavirus en España: 4.089 muertos y 56.188 contagiados

Por Redacción
jueves 26 de marzo de 2020, 12:37h
Balance de datos del coronavirus en España. Se alcanzan los 56.188 positivos con 4.089 fallecidos. El número de recuperado sube a 7.015 y los ingresados en UCI son 3.679

Las cifras del coronavirus en España siguen creciendo y este jueves ya se computan 56.188 contagiados con un incremento de 8.578 respecto al miércoles, con una cifra del 18 por ciento. La cifra de fallecidos llega a 4.089 subiendo 655 en 24 horas, que es un crecimiento algo más bajo que el producido del martes al miércoles. En cuanto a porcentajes de fallecidos, el 67 por ciento es mayor de 80 años (2.739) y un 87 por ciento tiene más de 70 años, que suponen 3.557 personas.

El número de altas asciende a 7.015 personas, sumando 1.648 en 24 horas; son más del 12 por ciento de los casos.

Los pacientes en UCI crecen hasta los 3.679 (513 más que el miércoles).

Hay 31.912 hospitalizados en estos momentos.

Los portavoces del Comité de Gestión Técnica del coronavirus, encabezados por el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, hacen balance de los afectados por coronavirus en España.

"Se va ralentizando el incremento, pero no sabemos cuánto de lejos estamos del descenso"; ha dicho Fernando Simón.

La tendencia en España ha tenido dos puntos de inflexión el el 8 y el 13 de marzo, fecha en la que se suavizó. En Madrid se produjo el descenso en la tendencia el día 12, "el número de casos nuevos se incrementa a menor velocidad", ha apuntado Simón. "En Cataluña se ha producido el día 17", ha añadido. "Sabemos que el incremento en el uso de UCI se está estabilizando, pero el problema que tenemos es que el ingreso hospitalario y en UCI se alarga y hay un efecto de acumulación, que dará el pico a partir de la semana que viene".

Sobre la fiabilidad de los test rápidos, Simón ha dicho que "son una esperanza importante" y que Sanidad se ha movido para localizar todos los posibles para descargar a los laboratorios, que hacen entre 15.000 y 20.000 PCR diarias.

Ha admitido que se recibió un lote de test rápidos que no funcionaba correctamente por lo que se han devuelto al proveedor.

Simón ha recordado que se han adquirido varios millones de pruebas, pero que "lo más importante es que se está trabajando con empresas de biotecnología españolas para que los test rápidos se puedan producir en España".

"Los datos que se dan cada día son los datos de notificación, puede haber más casos que no llegan al sistema y que no se incluyen en las estadísticas", ha comentado recordando que los datos sufren un retraso respecto al momento en el que se conoce la información. "Hay un retraso de entre siete y diez días desde el inicio de síntomas hasta que se notifica y de entre tres y cinco días desde que se hace el ingreso a que se notifica", ha señalado.

Cabe recordar que las cifras de este miércoles eran 7.937 contagios en 24 horas con 47.610 positivos (incremento del 20 por ciento). 738 fallecidos más con un total de 3.434 los muertos.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 17.166 positivos, 2.090 fallecidos, 1.221 en UCI y 3.882 dados de alta. Le sigue Cataluña, que en los últimos días está sufriendo un gran aumento: 11.592 casos, 672 muertos, 1.021 en cuidados intensivos y 1.697 se han curado.

"NO ES VERDAD QUE HAYAN AUMENTADO LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO"

El comisario principal, José Ángel González, ha querido agradecer el esfuerzo de los empleados y cadenas de alimentación que posibilitan tener productos de primera necesidad. También a transportistas, a los que ha aplaudido su plus de dedicación. Ha insistido que se está detectando que hay personas que están queriendo alarmar sobre el incremento de violencia de género. "Es mentira, los datos se han reducido, al igual que el resto de la delincuencia". Ha dejado claro que "no se baja la guardia" y se sigue trabajando.

Se han producido 73 detenciones en 24 horas, con lo que la suma total es de 557.

Las fuerzas Armadas siguen actuando y este jueves lo hacen con 3.111 efectivos en la calle en más de 200 localidades que desinfectan infraestructuras clave además de apoyar a las fuerzas de seguridad.

El General de brigada, José Manuel Santiago Marín, Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil ha explicado que se han realizado unas 10.000 patrullas para garantizar las medidas del estado de seguridad. Se han identificado a casi 98.000 personas y se han iterceptado 2.600 vehículos. Se han detenido a 29 personas por desobediencia y se han tramitado casi 6.500 denuncias por incumplir las restricciones.

Santiago ha querido poner en valor el trabajo de la Guardia Civil desinfectando diversas instalaciones en puntos como Baleares.

SE PRORROGA LA PROHIBICIÓN DE ENTRADA EN PUERTOS

En el ámbito de la movilidad hay pocas novedades respecto a los días pasados y se mantiene una situación estable. En cercanías en Valencia y Barcelona están a un nivel de utilización del 10 por ciento y en Málaga o Bilbao tan solo del 3 por ciento.

En los servicios ferroviarios de larga distancia los niveles son parecidos, con un total de 2.300 usuarios diarios, que es un 5 por ciento de la cifra habitual.

Los aeropuertos marcan una reducción del 90 por ciento con respecto a cifras habituales del año pasado.

Se ha prorrogado la prohibición de entrada en puertos españoles de ferrys italianos y también de cualquier tipo de cruceros.

Se ha aprobado la implantación de carriles verdes para la entrada de mercancias de manera más fácil.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios