El titular de Sanidad respondía así al ser preguntado si después de haber declarado el 9 de marzo como día de inicio de la pandemia, se sabe ahora 15 días después, qué pasó desde el punto de vista científico para que se haya expandido y si ahora cree que fue un error celebrar actos multitudinarios en los días previos.
Salvador Illa ha evitado responder sobre si fue un error o no autorizar las manifestaciones del 8 de marzo, los congresos de partidos políticos como Vox o actos deportivos y se ha centrado en situar el inicio de la pandemia en la última semana de febrero. Según ha dicho, en esa fecha fue cuando sitúan el "contagio importante" en la comunidad de Madrid.
Ha argumentado en este sentido, que hasta que se tiene la notificación de los casos, pasa un mínimo de entre ocho y diez días. Ese, ha precisado, es el tiempo necesario para que aparezcan los síntomas, entre cinco y seis días, y para que los afectados vayan al médico, les hagan el test y se comunique al Gobierno. "Lo que detectamos la tarde noche del día 8 de marzo quiere decir que se produjo ocho o diez días antes, estimamos que hacia la última semana de febrero es cuando se produjo se produjo el contagio importante en algunas partes del territorio español, en concreto, en la comunidad de Madrid", ha precisado.
Según Salvador Illa, lo que ha hecho el Gobierno es ir dando respuesta conforme han tenido la información, siempre guiados por el criterio de los expertos y sus recomendaciones técnicas. "Este fue uno de los criterios que desde el principio dijimos que guiaría nuestras actuaciones y así ha sido", ha recalcado.