www.canariasdiario.com
La ‘Vida oculta’, el campesino que se negó a prestar juramento a Hitler
Ampliar

La ‘Vida oculta’, el campesino que se negó a prestar juramento a Hitler

Por Redacción
jueves 06 de febrero de 2020, 09:05h
Este viernes llega a los cines ‘Vida Oculta’ (Hidden Life), una cinta del director y guionista Terrence Malick basada en la historia real de Franz Jägerstätter, un agricultor austríaco (August Diehl) que se negó a prestar juramento a Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, sacrificándolo todo, incluida su vida, en lugar de luchar con los nazis.

‘Vida oculta’ narra la historia de un héroe anónimo, Franz Jägerstätter, que se negó a luchar con los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Cuando este campesino austríaco se enfrenta a la amenaza de ejecución por traición, es su fe inquebrantable y el amor por su esposa Fani e hijas lo que le permite aferrarse a la vida.

UN HÉROE ANÓNIMO

Jägerstätter nació y creció en el pequeño pueblo de St. Radegund y cuando estalló la guerra estaba cultivando sus tierras. Casado con Franziska (Fani) (Valerie Pachner), la pareja es un miembro importante de una comunidad rural muy unida. Viven una vida sencilla en los fértiles valles y montañas de la Alta Austria y el paso de los años se ve marcado con la llegada de tres hijas.

Llaman a Franz para que realice un entrenamiento militar básico y vive lejos de su amada esposa y sus hijas durante meses. Al final, cuando Francia se rinde y parece que la guerra podría terminar pronto, vuelven a llamarle al entrenamiento. Su madre y su cuñada Resie se vienen a vivir con ellos y durante un tiempo las cosas recobran la normalidad.

En lugar de retroceder, la guerra se intensifica, y Franz y el resto de los hombres de la aldea son llamados a filas. El primer requisito de un nuevo soldado es jurar lealtad a Adolf Hitler y al Tercer Reich. A pesar de las súplicas de sus vecinos, sus compañeros soldados y los oficiales al mando, Franz se niega a realizar el juramento, oponiéndose a Hitler y al régimen nazi. Con su silencioso acto de resistencia, formula la siguiente pregunta: “si los líderes son malvados, ¿qué puede hacer uno? Franz se niega por un sentido de responsabilidad personal y por no poder hacer algo que él cree que está mal.

Mientras tanto, Fani tiene que lidiar con las consecuencias de su decisión. Ahora no solo debe encargarse de la granja familiar y de sus tres hijas pequeñas, además el pueblo expulsa a Fani de la comunidad. El miedo a Hitler obliga a los vecinos a dar la espalda a la familia Jägerstätter.

Aunque es consciente de que su decisión significará el arresto e incluso la muerte, Franz encuentra fuerzas en el amor y el apoyo de Fani. Le encarcelan, primero en Enns, luego en Berlín, y debe esperar meses para ser juzgado. Durante el tiempo que pasa en prisión, él y Fani se escriben cartas para darse fuerzas.

Después de meses de encarcelamiento en condiciones terribles, su caso llega al tribunal. Es declarado culpable y condenado a muerte. La fe de Franz lo lleva a negarse a prestar juramento a Hitler y los representantes de instituciones religiosas, cívicas, gubernamentales y militares le suplican que deje de lado sus creencias y jure lealtad, aunque sea falsa, para salvar su vida. Franz sigue defendiendo sus creencias y el Tercer Reich lo ejecuta en agosto de 1943. Su esposa y sus tres hijas sobreviven.

La relación entre Franz y su esposa Fani resiste esta terrible prueba. La película cuenta la profundidad de su vínculo y del compromiso de Franz con su causa. Fani siempre está ahí para Franz. Se muestra fuerte, inquebrantable y apoya incansablemente a su marido mientras cría a sus hijas y dirige la granja sola, con la posterior ayuda de su suegra y su hermana.

La película de Terrence Malick se basa en las cartas reales que intercambiaron Franz y Fani mientras Jägerstätter estaba en prisión. Erna Pultz editó la colección y Orbis Books la publicó en inglés. Se han añadido algunas líneas a las cartas y, a veces, las cartas están parafraseadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios