La formalidad en la lectura del texto y el escrupuloso respeto del protocolo han caracterizado el solemne acto de toma de posesión del nuevo Gobierno, que ha tenido lugar este lunes en el Palacio de la Zarzuela con la presencia del monarca Felipe VI. Las variaciones sobre la fórmula tradicional han sido mínimas, con la única excepción del 'añadido' de 'ministras' a la denominación habitual del Consejo de Ministros.
Rigurosa observancia del protocolo y uso de las fórmulas legalmente establecidas. Estas han sido las características que han marcado el acto de toma de posesión del nuevo Gobierno en el Palacio de la Zarzuela, ante el monarca Felipe VI. Solo una variante respecto al guión preestablecido: en determinados casos, se ha añadido la coletilla de 'Consejo de Ministros y Ministras', opción escogida, entre otros, por el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, mientras que Irene Montero y Yolanda Díez, también pertenecientes a Unidas Podemos, han utilizado solamente la expresión 'Conseja de Ministras'.
Por su parte, el Rey ha deseado "mucha suerte" a todos y cada uno de los 22 responsables ministeriales: 4 vicepresidentes y 18 ministros, integrantes del Ejecutivo más numeroso de la Democracia desde los tiempos de Adolfo Suárez. Todos ellos están citados mañana, en el Palacio de la Moncloa, para participar en la primera reunión del gabinete, bajo la presidencia de Pedro Sánchez. Uno de los puntos más destacados del orden del día en este primer Consejo será la designación de la hasta ahora ministra de Justicia, Dolores Delgado, como fiscal general del Estado.
Precisamente, el sucesor de Delgado en esta cartera, Juan Carlos Campo, ha sido el primer ministro en tomar posesión de su cargo, toda vez que, seguidamente, ha debido pasar a ejercer como notario mayor del Reino. A continuación, aplicando el estricto orden protocolario, ha sido el turno de los cuatro vicepresidentes. Pablo Iglesias, cuya intervención se esperaba con expectación, ha sido el segundo en prometer sus nuevas responsabilidades, justo después de que lo hiciera la vicepresidenta primera, Carmen Calvo. Iglesias, por cierto, y su compañero de coalición y desde este lunes ministro de Consumo, Alberto Garzón, han sido los únicos miembros masculinos del Ejecutivo que han asistido a la ceremonia desprovistos de corbata.
Así las cosas, Pedro Sánchez liderará el primer Gobierno de coalición de la historia de España formado por los siguientes cargos ministeriales:
Vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, con competencias en Memoria Democrática: Carmen Calvo.
Vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030: Pablo Iglesias.
Vicepresidenta económica: Nadia Calviño
Vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Teresa Ribera.
Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: Arancha González Laya
Ministro de Justicia: Juan Carlos Campo
Ministra de Defensa: Margarita Robles
Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno: María Jesús Montero
Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska
Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana: José Luis Ábalos
Ministra de Educación: Isabel Celaá
Ministra de Trabajo: Yolanda Díaz
Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones: José Escrivá Belmonte
Ministra de Industria, Comercio y Turismo: Reyes Maroto
Ministro de Agricultura, Pesca y Agricultura: Luis Planas
Ministra de Igualdad: Irene Montero
Ministro de Consumo: Alberto Garzón
Ministro de Cultura y Deportes: José Manuel Rodríguez Uribes
Ministro de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Salvador Illa
Ministro de Ciencia e Innovación: Pedro Duque
Ministro de Universidades: Manuel Castells
Política Territorial y Función Pública: Carolina Darias