www.canariasdiario.com
La gripe empieza a atacar fuerte y supera ya la previsión inicial de la temporada
Ampliar

La gripe empieza a atacar fuerte y supera ya la previsión inicial de la temporada

Por Redacción
jueves 09 de enero de 2020, 17:50h

La amenaza gripal hace de cada vez más mella en la población balear y española, como ocurre habitualmente en este período del año. Los datos del Sistema de Vigilancia de Gripe del Instituto de Salud Carlos III, correspondiente a la semana del 30 de diciembre al 5 de enero, sitúan la tasa española en 54,6 pacientes por cada 100.000 habitantes.

La epidemia de la gripe se halla ahora mismo en plena evolución creciente tanto en Canarias como en el resto de España, donde afecta ya a 54,6 personas por cada 100.000 habitantes y habiendo superado, por primera vez, el umbral basal establecido para la temporada 2019-2020 (52,6 casos por 100.000 personas). Así figura en el último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe del Instituto de Salud Carlos III, relativo a la semana del 30 de diciembre al 5 de enero.

A nivel general, y a pesar de que la incidencia de la gripe ha aumentado de manera considerable respecto a semanas anteriores, el nivel de intensidad de actividad gripal se mantiene bajo, siendo las personas de entre 15 y 64 años las más afectadas.

Por comunidades autónomas, Canarias es uno de los territorios en que se aprecia un aumento de los diagnósticos, situación que también se ha detectado en Asturias, Extremadura, Navarra, País Vasco, Cantabria, La Rioja y Baleares.

Desde el inicio de la temporada, se han notificado casos hospitalizados con gripe en 14 comunidades, situándose la tasa acumulada de hospitalización de pacientes con gripe confirmada en 2,8 casos por 100.000 habitantes. La mayor proporción de casos se registra en las personas de 64 años (40 por ciento), seguida del grupo de 15 a 64 años (37 por ciento). En el 82 por ciento de los pacientes, se aisló el virus A, en el 17 por ciento el virus B, y en el restante uno por ciento el virus C.

Respecto a los casos graves hospitalizados confirmados de gripe, el informe ha mostrado que se han producido 1,2 casos por 100.000 habitantes, entre los que se ha identificado el virus A en el 91 por ciento de los diagnósticos, el B en el 8 por ciento, y el C en el uno por ciento.

Por otro lado, el 76 por ciento de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe. En los adultos, los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (31 por ciento), la enfermedad pulmonar crónica (29) y la diabetes (25), y en los menores de 15 años la enfermedad pulmonar crónica, la enfermedad cardiovascular crónica y la inmunodeficiencia, en todos los casos con un cinco por ciento de prevalencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios