Hidalgo hace caja para entrar en el negocio del AVE con Talgo
Por Redacción
lunes 04 de noviembre de 2019, 17:54h
La noticia de la venta de Air Europa al grupo IAG por 1.000 millones de euros se ha conocido este lunes, tres días después de hacerse pública la oferta conjunta de Globalia -propietaria hasta ahora de Air Europa- y Talgo para competir en la liberalización del mercado ferroviario del AVE. La operación sitúa a la compañía mallorquina entre las tres ofertas que se han presentado: la de la empresa francesa SNCF, la de Ilsa -sociedad de los propietarios de Air Nostrum- y la del grupo integrado por Globalia y Talgo, además de la propia Renfe, que también hará oferta.
La empresa de la familia Hidalgo se ha aliado con Talgo para competir con Renfe a partir de diciembre de 2020 con el fin de prestar el servicio de transporte de viajeros en tren AVE una vez que se liberalice el mercado en la Unión Europea. Talgo y Globalia, con el apoyo financiero de la sociedad de inversión Trilantic Europe, presentaron a Adif -gestor de las infraestructuras ferroviarias- una oferta a través de Motion Rail, filial de Talgo presidida por la exvicepresidenta del Gobierno socialista Elena Salgado.
Globalia no ha dejado de sorprender en los últimos tres días, al acordar con IAG la venta de su aerolínea Air Europa, la joya de la corona del grupo, y la alianza con Talgo, para entrar a competir con Renfe a partir de diciembre de 2020, en el marco del proceso de liberalización del transporte ferroviario.
En 1991, el fundador y presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, adquirió una participación mayoritaria en una pequeña compañía aérea británica, Air Europe, que estaba en quiebra, y que, dos años más tarde, empezó a operar vuelos regulares nacionales en competencia con Iberia.
Actualmente, Air Europa aporta el 52 % de los ingresos del grupo, que se situaron en 3.850 millones de euros en 2018.
El futuro de la compañía radicada en Llucmajor pasa ahora de los aviones al tren. El nuevo escenario liberalizado conlleva un aumento de la capacidad un 65 % mayor del se está utilizando actualmente en el AVE, con 165 circulaciones por sentido y día, frente a las 99 actuales, según datos de la propia Adif.
La inyección de efectivo que le reporta a Globalia la venta de Air Europa significa un buen margen de maniobra de cara a un concurso que puede dejar la explotación de los principales trayectos de alta velocidad ferroviaria de España en manos de una compañía mallorquina.