www.canariasdiario.com

¿Padece usted una depresión enmascarada?

jueves 10 de octubre de 2019, 05:00h

La depresión, la enfermedad mental más común, afecta a unas 350 millones de personas en el mundo y a pesar de los tratamientos efectivos muchos pacientes nunca son tratados ni diagnosticados. . La depresión es una problemática que ya vemos todos los días, en hospitales, en nuestras propias familias

¿Quién no conoce alguna personas que ha padecido o sufre en la actualidad una depresión?. Pero a pesar de ser tan común, dice el experto, mucha gente todavía no puede reconocer la enfermedad cuando la sufre y por lo tanto no busca ayuda para aliviarla. No hay depresiones sino enfermos que están deprimidos. No todas las depresiones son iguales Muchas personas que la padecen no saben que están deprimidos pero hay un tipo de depresiones que por su forma de presentarse y por las máscaras que utiliza para expresarse no son fácilmente reconocidas por los médicos o bien tardan un tiempo excesivamente prolongado en diagnosticarse y por lo tanto provocan un gran sufrimiento en el enfermo y en sus familias no pudiendo beneficiarse lo más pronto posible de los eficaces tratamientos antidepresivos y psicoterápicos que ahora tenemos.

Todavía es muy frecuente un posicionamiento sobre la depresión en el que las preguntas siguen siendo: ¿Cómo es posible que aparezca sin motivos? ¿Si yo he superado grandes desgracias en mi vida y no me ha deprimido porque lo estoy ahora si no me falta de nada? ¿Yo siempre he sido fuerte y he superado todo como me voy a deprimir? Cuantas preguntas sin respuesta. La ignorancia de muchas personas les hace decir que “es una debilidad del carácter” “que con voluntad se supera” “que es un cuento para no trabajar” “que es un refugio” “que esto solo es estrés” “que ya se me pasara “etc. Cuanto sufrimiento estéril y autodestructivo por no reconocer esta enfermedad tan frecuente y por no pedir ayuda.

Las causas de la depresión son multifactoriales y por otra parte la depresión se asocia mucho a otras enfermedades físicas (infarto de miocardio, enfermedades cardiovasculares, demencia, parkinson, diabetes, ictus, dolor crónico, etc ). ¿Porque a veces se infradiagnostica?: porque su tarjeta de visita o de presentación son síntomas físicos que se encuentran en primer plano y los síntomas psicológicos ( tristeza, perdida de interés o de placer etc. ) están en la retaguardia. Muchos pacientes sufren lo que llamamos una depresión enmascarada, ya que los síntomas que presenta quien la padece, son síntomas físicos de variada índole (fatiga, cansancio, ansiedad, dolores generalizados, alteraciones digestivas: diarreas, gastralgias, nauseas, estreñimiento, digestiones pesadas, sensación de plenitud dolores de cabeza, mareos, vértigos, inestabilidad etc …… pero las máscaras depresivas tienen otras dimensiones, en personas mayores alteraciones de conducta y alteraciones de memoria, en adultos , las conductas adictivas y la ludopatía y en adolescentes trastornos de conducta, fracaso escolar ,adiciones psicológicas y consumo de tóxicos. La clave muchas veces es la información familiar .La depresión es una enfermedad muy tratable y la formación de nuestros médicos de atención primaria en salud mental es muy buena .Esa es la buena noticia acerca de la mala noticia .Usted quiere pero no puede, eso dice el enfermo depresivo cuando describe su impotencia ante la depresión. Pida ayuda y corresponsabilícese del tratamiento.

El tratamiento individual de la depresión debe estar basado en la evidencia y, al mismo tiempo, adecuarse cuidadosamente a las necesidades específicas. La tendencia actual en la estrategia de tratamiento del paciente depresivo se concentra en la necesidad de considerar las circunstancias únicas de cada individuo y resaltar la variabilidad de la depresión clínica en términos de la respuesta terapéutica.

La depresión enmascarada responde muy bien a los tratamientos actuales.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios