www.canariasdiario.com
Semana clave para la posibilidad de una investidura
Ampliar

Semana clave para la posibilidad de una investidura

Por Redacción / Agencias
lunes 09 de septiembre de 2019, 12:50h

La semana que comienza este lunes es clave para determinar si será posible investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno o si es inevitable ir a unas nuevas elecciones.

Aunque el plazo formal para disolver las Cortes expira el 23 de septiembre, si esta semana no hay un acuerdo entre el PSOE y Podemos no daría tiempo a realizar los trámites preceptivos para la investidura: ronda de contactos del Rey, convocatoria del pleno en el Congreso con cuarenta y ocho horas de antelación y segunda votación dos días más tarde. Eso significa que el lunes 16 de septiembre marca la frontera real entre la posibilidad de que haya investidura y la repetición electoral el 10 de noviembre.

De momento, este fin de semana ha habido apagón negociador entre las dos formaciones de la izquierda. La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, afirmóo este domingo que los responsables de Podemos no van a entrar en el Consejo de Ministros "y ellos ya lo saben".

En una entrevista en La Sexta, Calvo ha asegurado que esa hipótesis no se va a producir y que el equipo socialista que negocia la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sigue a la espera de la llamada de Podemos para buscar una "salida intermedia".

Esta "actitud de desconfianza y hostilidad" que Unidas Podemos "sigue teniendo" con el PSOE dificulta que ambos partidos puedan alcanzar un acuerdo, ha afirmado este lunes el ministro de Fomento en funciones y secretario de Organización del partido, José Luis Ábalos, que no renuncia en cambio a poder cambiar esta situación antes del próximo 23 de septiembre, cuando finaliza el plazo para sacar adelante la investidura antes de convocar elecciones el 10 de noviembre.

En declaraciones a Antena 3, el número tres del PSOE se ha referido a las críticas que este fin de semana ha dirigido Podemos contra el PSOE tras conocer que RTVE ha sacado a concurso público dos contratos relacionados con el programa especial que emitiría la noche electoral, en caso de que se repitan los comicios el 10 de noviembre. Anteriormente, criticaron los nuevos nombramientos en TVE que convierten a la televisión pública en "TelePSOE".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios