El Ministerio de Asuntos Exteriores ha iniciado la campaña “Viajar Seguro” en la que se dan una serie de consejos y recomendaciones destinadas a quienes quieran viajar al extranjero, desde inscribirse en el registro de viajeros y comprobar si la documentación está en regla hasta contratar un seguro de viaje adecuado, conocer las costumbres y leyes del país o la situación política del mismo entre otras cuestiones.
Exteriores ha puesto en marcha este año una aplicación para móviles del Registro de Viajeros que permitirá, por ejemplo, la geolocalización en caso de emergencias.
La campaña la componen un total de trece piezas audiovisuales destinadas tanto a los viajeros que se desplazan al extranjero (unos 19 millones de personas) como los 2,7 millones de españoles que viven en el extranjero y deciden también viajar.
Entre esos mensajes hay advertencias sobre las duras leyes de algunos países respecto a las drogas: "¿Un porro? Puedes acabar en la cárcel” o la intolerancia con la homosexualidad: "¿Viaje para dos? Tenemos derecho, pero no en todos los países. Hay riesgos".
Tampoco hay que olvidar que a las particularidades de cada país se suma el riesgo de accidentes o robos.
Camerún, Fiji y Groenlandia son los países donde los percances tienden a ser más graves y los costes médicos en caso de no tener seguro pueden ser muy altos.
Lo mismo sucede con los rescates donde cabe recordar que apenas hay países que cuenten con un servicio de rescate como los que tiene España con la Guardia Civil.
En 2018 los servicios consulares españoles atendieron 24.081 emergencias consulares. La mayor parte (13.800) fueron emisiones de salvoconductos pero también se atendieron 5.175 robos, 1.619 retenciones en frontera, 977 detenciones, 595 accidentes y enfermedades, 251 desapariciones y 450 fallecimientos.
El Ministerio de Exteriores cuenta con dos cuentas en Twitter (una en español, @MAECgob, y otra en inglés, @SpainMFA), en Facebook (@exteriores.maec), en Instagram (@exteriores.maec) y en Youtube (canalmaectv) -igualmente, la mayoría de Embajadas y muchos Consulados difunden información consular relevante a través de las redes sociales.
El servicio “España contigo" envía un SMS al móvil cuando se viaja al extranjero informando del número de teléfono de emergencia de la oficina consular más cercana a la localidad de llegada, un servicio en colaboración con Telefónica y Orange