¿Qué hay de lo mío? (2)
Por
Miquel Pascual Aguiló
lunes 24 de junio de 2019, 04:00h
En junio de 1993 se celebraron unas elecciones generales afectadas por la profunda crisis económica, la corrupción del PSOE y el ascenso del PP de José María Aznar. El PSOE perdió la mayoría absoluta que llevaba disfrutando desde hacía más de una década, se hacía necesario, por primera vez desde 1979, algún tipo de pacto para nombrar un presidente del Gobierno. En aquel momento Julio Anguita se postuló insistentemente como el socio de gobierno que el PSOE necesitaba, se arrastró, suplicó, se humilló, lloró y se lamentó, (tal cual hace 26 años después el macho alfa de la política nacional española) pero fue despreciado por Felipe González, que firmó un pacto de investidura y legislatura con la CiU de Jordi Pujol.
Además de humillarse para obtener una plaza en el consejo de ministros de Pedro Sánchez, lo que confirma la condición de partido subalterno de su partido dentro del bloque de izquierdas, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, sigue mintiendo como un bellaco, en cuanto hay un tema que pueda afectar a su modus vivendi que se ha creado con el partido Podemos.
La historia es la siguiente: la presidenta de la Asociación Infancia Libre, María Sevilla, fue detenida el pasado día uno de abril por saltarse la custodia y aislar a su hijo de 11 años, como también lo fue, posteriormente, la vicepresidenta y dos vocales de la misma asociación por el mismo motivo, con el mismo modus operandi y asesoradas por la misma abogada y el mismo psiquiatra. La Unidad de la Policía Adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla que es la que está llevando este asunto tiene sobre la mesa de trabajo cinco nuevos casos que presentan los mismos parámetros de los otros cuatro que ya están judicializados. En todos existen denuncias de abusos sexuales fraudulentos, un mismo psiquiatra, Antonio Escudero, una misma abogada Carmen Simón y una vinculación directa con la Presidenta de la Asociación Infancia Libre, María Revilla.
La última vez que María Sevilla compareció en el Congreso de los Diputados fue el 14 de marzo de 2017 en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, a petición y acompañada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, donde dio cuenta de varios casos de abusos sexuales de los “más de 170” registrados por su organización (el 90% de las denuncias presentadas por esta asociación han sido archivadas) y junto con parlamentarias de Unidos Podemos reclamó al Ejecutivo mejorar la protección a los menores que sufren agresiones o abusos sexuales.
La frustrada candidata de Podemos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Serra, apoyó personalmente a la asociación Infancia Libre, cuya relación se consumó a través de un convenio para tres años prorrogables firmado el 5
de diciembre de 2016. Las impulsoras del mismo fueron dos de las figuras importantes dentro del organigrama del partido de Pablo Iglesias: Ione Belarra e Isabel Serra.
Infancia Libre ha asesorado desde esa fecha a Podemos en materia de protección a la infancia e Isabel Serra dejó clara evidencia de su relación con Infancia Libre el 25 de abril de 2017, alabando en las redes sociales la labor de colaboración que llevaban a cabo. “Hoy tenemos una cita para defender los derechos de la infancia”, decía Serra en aquel momento. Y la cita era precisamente a un acto sobre la Ley Integral de Protección a la Infancia pactado con Infancia Libre.
La asociación Infancia Libre, desde sus inicios, siempre ha estado ligada a Podemos. No sólo María Sevilla compareció en el Senado, en el Congreso de Diputados y en la Asamblea de Madrid de la mano del partido morado, sino que en su paso por la ciudad de la Alhambra también firmó un convenio de colaboración con el, por entonces, secretario provincial de Podemos en Granada, Alberto Matarán. El objetivo era realizar un estudio sobre abusos sexuales “intrafamiliar” en la población infantil andaluza.
Pues bien, tras la detención de María Sevilla, el mentiroso, el jeta de Pablo Iglesias en una entrevista en el Programa de Ana Rosa, insistió en que su formación se reunió con un grupo de asociaciones entre las que se encontraba esta persona, pero que ahí acababa la relación. "Esta señora nunca fue de Podemos, no estuvo en Podemos, no tuvo sueldo ni cargo en Podemos", puntualizó, recordando que se reúnen con muchos colectivo y con mucha gente, “Que de repente una personas con la que te has reunido cometa un delito muy grave, pues lo que hay que pedir es que se haga justicia”, sentenció.
El embustero de Pablo Iglesias obvió que Podemos y la asociación habían firmado varios convenios de colaboración, cosa que no han hecho con el resto de asociaciones con las que se han reunido, que Podemos apadrinó a esta asociación tanto en sus correrías por el Senado, en el Congreso de Diputados como en la Asamblea de Madrid y la Junta de Andalucía, que Podemos empleó a esta asociación para hacer política.
La parte más importante de todo engaño es la de “formación de impresiones”, al proporcionar información dirigida a crear una imagen socialmente adecuada del embustero. La mentira cumple la función de ocultar la verdad, y también la de dar un impresión favorable ante los otros, dando seguridad y protección, evitando la vergüenza pública y la valoración negativa de los demás. En lo de mentir, Pablo Iglesias es un verdadero artista, y tal parece que vendería a su madre con tal de mantenerse en el cargo.