www.canariasdiario.com
El turismo deportivo crece más del 40 por ciento en siete años
Ampliar

El turismo deportivo crece más del 40 por ciento en siete años

Por Redacción
jueves 06 de junio de 2019, 14:20h
El turismo deportivo generó 178.000 millones de euros, equivalentes al 14,6 por ciento del PIB estatal. Por ejemplo, la práctica del golf aporta 564 millones de euros a la economía española y genera 11.000 puestos de trabajo directos, principalmente en Baleares, Canarias, Cataluña y la Costa del Sol.

Canarias, Cataluña, Andalucía y Valencia son las zonas con mayor potencial para consolidarse como plataforma (hub) deportiva, una especialización que genera empleo de calidad, reduce las externalidades negativas del turismo de bajo coste y permite desestacionalizar la empleo. En 2017, España atrajo más de 10 millones de turistas nacionales e internacionales que generaron ingresos de 14.000 millones. La cifra representa un incremento del 41,5 por ciento respecto del año 2010. Los torneos de fútbol sub-18 de la Costa Dorada hicieron subir la ocupación hotelera al 85 por ciento, a pesar del mal tiempo que hizo en Semana Santa, según datos de Hosteltur. Otro dato: en Madrid, el impacto económico de la final de la Champions superó la cifra de 60 millones de euros, una prueba del éxito también del turismo deportivo pasivo.

"El turismo deportivo es sinónimo de calidad de vida y motivación, además de crecimiento sostenible", señala Nicole Kalemba, doctora y profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Kalemba, que es investigadora del grupo NOUTUR (Nuevas Perspectivas en Turismo y Ocio), ha analizado el turismo deportivo y insiste en que «la sinergia entre turismo y deporte es una estrategia que beneficia el producto», ya que "permite mejorar las ventajas competitivas de el destino, promueve el desarrollo socioeconómico de la zona y aporta valor añadido a la marca turística".

El individuo que viaja para practicar deporte, dependiendo del grado de profesionalización, busca facilidades para llegar al destino, buenas instalaciones, actividades complementarias, buen clima, etc. Por lo tanto, un buen destino turístico debe estar bien conectada - "los aeropuertos son clave", destaca la profesora de la UOC- y debe tener buenas instalaciones y con un servicio profesional. "Muchos ayuntamientos que apuestan por el turismo deportivo colaboran con el sector y con iniciativas privadas, para que esta inversión acaba teniendo un impacto positivo en el municipio", dice Kalemba, que advierte que, en este caso, es imprescindible la "creación de una imagen de destino y estrategias de promoción de marca y turismo". De estas prácticas deportivas, al margen del sector hotelero y de restauración, se benefician otros profesionales de sectores como la medicina deportiva, la educación física o la dietética.

"Sin duda, este tipo de turismo es una oportunidad", insiste la experta, que sigue de cerca el sector y que augura que cada vez tendrá más importancia. La lista de ejemplos es extensa. El 49 por ciento de los 18.000 participantes de la Zurich Marató de Barcelona eran extranjeros. Cada atleta viajó con una media de dos acompañantes y gastaron 123 euros por persona y día. Otro caso diferente es el del golf. España es el segundo país del mundo que recibe más turistas extranjeros para practicar este deporte. Según el informe Golf Business Partners, la práctica del golf aporta 564 millones de euros a la economía española y genera 11.000 puestos de trabajo directos, principalmente en Canarias, Baleares, Cataluña y la Costa del Sol.

Por otra parte, hay experiencias como la de la Costa Dorada, que se ha convertido en la sede de las concentraciones y las pretemporadas de las selecciones internacionales de fútbol de las categorías inferiores de los Países Bajos o Alemania, gracias a los complejos deportivos de alta calidad que hay en la zona. Y si nos fijamos en el turismo deportivo pasivo, los datos también son positivas. El ejemplo de la final de la Champions en Madrid se suma al torneo de tenis del Godó en Barcelona. La capital catalana también acogerá entre el 4 y el 14 de julio el World Roller Games, que concentrará hasta once disciplinas diferentes sobre ruedas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios