www.canariasdiario.com

Yo soy Satoshi

Por José A. García Bustos
sábado 25 de mayo de 2019, 09:01h

Esta semana ha sido más convulsa que otras, si cabe, en un espacio que genera posiciones controvertidas muy enconadas, como es el mundo de las criptomonedas.

La razón ha sido el registro de la autoría del código y el whitepaper (documento original que recoge los propósitos del creador) de Bitcoin en la oficina de patentes de Estados Unidos, por parte de un personaje que genera fuertes emociones, tanto a favor como en contra. Se llama Craig S. Wright y afirma que él es su creador. Y que lo hizo bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto porque inventar dinero fuera del engranaje del Estado puede tener consecuencias penales.

Como digo, se le ha concedido esta semana el copyright del término bitcoin y la autoría del mismo. Sus detractores han montado en cólera, diciendo que cualquiera puede registrar un formulario en la oficina de patentes y marcas y que la oficina no verifica la autenticidad de la documentación.

El auténtico Bitcoin, según Craig Wright no es el que todo el mundo conoce y que ahora cotiza alrededor de 8.000 dólares (llamado BTC). Recordemos que a finales de 2017 llegó a casi 20.000 dólares y fue uno de los términos más buscados en Google a nivel mundial.

El Bitcoin auténtico es una escisión del mismo que está en torno a los 100 dólares y se llama Bitcoin SV (Satoshi Vision). O, como dice su fundador, son los demás los que han ido separándose de la idea original de su creador, introduciendo modificaciones que lo separan de su visión e incluso los sitúan fuera de la ley.

Pedir el copyright es un gran paso hacia la demostración de que Wright inventó la moneda electrónica más famosa, junto a la tecnología blockchain que la sustenta, que está llamada a cambiar el mundo.

En su cruzada judicial contra todos aquellos que le llaman impostor, a los que está demandando uno a uno, Wright está aportando pruebas que le acreditarán, o no, como creador de Bitcoin. Lo cierto es que ya ha conseguido el copyright, que es un gran paso, aunque el mercado pide pruebas más contundentes como, por ejemplo, hacer un movimiento de dinero desde el primer bloque que se generó en 2009 y cuya posesión se atribuye al creador. En este sentido, en un artículo que Wright publicó ayer titulado "Shades of Black..." en su portal www.craigwright.net asegura que primero demostrará definitivamente que creó Bitcoin y luego firmará esa transacción. Toda una declaración de intenciones. Muy seguro está como para ser un fraude.

En cualquier caso, su situación me recuerda a la de otros grandes genios que primeramente fueron rechazados por sus contemporáneos y el tiempo acabó dándoles la razón (Walt Disney, Kafka, Steve Jobs, Van Gogh, etc). Sus detractores, algunos personajes mediáticos como John McAfee o Max Keiser, hasta se han hecho gorras y camisetas con leyendas de "Craig Wright es un fraude".Otros han retirado su moneda de algunas casas de cambio o han creado perfiles falsos en Twitter y no cesan en difamar sobre él.

Pero hay una cosa que, por encima de todo, llama la atención a diferencia de los estafadores al uso y es que Craig Wright no pide dinero por su reconocimiento. Detrás de una estafa, hay ganancias para el estafador. Aquí no. Cada transacción en bitcoins no le reporta beneficios a su creador. Según dice, puso esa tecnología para mejorar el mundo.

También afirma Wright, prolífico escritor y erudito con varios doctorados, que solo su moneda (BSV) está dentro de la ley. El resto, por amparar el anonimato, facilitan negocios oscuros y el lavado de dinero o por ser activos financieros más que dinero, no cumplen con la normativa de la Security Exchange Commission (la Comisión Nacional del Mercado de Valores estadounidense). Si eso fuera así, tras aplicar la regulación existente o la que venga, la gran mayoría tendería a valer cero.

El tiempo dirá pero, por ahora, el mundo de las criptomonedas está muy entretenido. Yo sí creo que Craig Wright no es un fraude. Parece que la semana próxima en la CoinGeek Conference de Toronto (29 y 30 de mayo) desvelará alguna prueba más en su cruzada personal por demostrar que él es Satoshi y tiene una visión.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios