El mayor impacto se ha acusado más en las ventas a británicos de las empresas turísticas radicadas en Canarias (-6,8%), Baleares (-5,6%), litoral levantino (Murcia -4,7%), y Comunidad Valenciana (-4,3%) y Andalucía (-4,6%).
Exceltur, que agrupa a una treintena de las empresas turísticas más importantes, considera que la nueva prórroga de la UE concedida ayer miércoles descarta un 'Brexit' abrupto el 12 de abril que hubiera supuesto un impacto negativo para la actividad turística en España de 1.436 millones de euros y una caída de 1,1 puntos porcentuales de crecimiento turístico en el conjunto del año 2019, pasando de un 1,6% al 0,5%.
Con todo ello, la actividad turística en España mantiene la senda de desaceleración en sus ritmos de crecimiento con un alza del 1,5% en el primer trimestre de 2019, muy influido por la pérdida de dinamismo de la demanda internacional más vacacional de los principales mercados emisores de visitantes a nuestro país.
La continuidad de incertidumbre vinculada al 'Brexit' y las perspectivas empresariales más moderadas lleva a Exceltur por tanto a revisar su estimación de crecimiento de la actividad turística para el conjunto de 2019 hasta el 1,6%, respecto al 1,7% estimado en enero y el 2% con el que cerró en el año 2018.
CANARIAS BASTANTE AFECTADA
El turismo español mantiene un leve crecimiento en el primer trimestre a pesar del impacto de la recuperación de los destinos competidores del Mediterráneo Occidental, que ha afectado sobre todo en Canarias, coincidiendo con su temporada alta. Los principales retos se encuentran en los destinos de 'sol y playa' españoles, que según Exceltur necesitan una renovación y puesta en valor.
Se mantiene la capacidad de generación de empleo del turismo hasta marzo, con 59.537 afiliados más un 3,2% a pesar de no contar con el impulso de la Semana Santa promovido por el mayor empleo asociado a la prestación de servicios de mayor valor añadido como el transporte o el ocio.
La actividad turística crece en el primer trimestre por la elevación del gasto en destino, si bien caen los indicadores de volumen de demanda, debido al notable descenso de la estancia media. En el caso de los turistas extranjeros la caída ha sido del 4,5%. "Lo que obliga a que crezcan más las llegadas de turistas para mantener el mismo volumen de noches", explica Exceltur.
El mercado británico aguanta, a pesar de la incertidumbre del 'Brexit', crecen los mercados de larga distancia, mientras profundizan sus caídas hacia España los mercados alemán, nórdico y centro europeo.