www.canariasdiario.com

Vuelve a ser la economía, estúpido

Por Juan Antonio Tormo
lunes 04 de marzo de 2019, 03:00h

No saber, no entender y no querer aprender nada de economía trae sus consecuencias a todos nosotros, sobre todo si los malos alumnos son nuestro políticos.

Hay muchos casos para comentarles en las que la falta de conocimiento de la economía nacional y global por parte de nuestros mandatarios nos llevan a empeorar situaciones ya de por si muy complejas, pero hoy me voy a detener en una, el del alquiler. EL índice de propietarios de piso sigue cayendo en España al mismo tiempo que se encarecen los precios tanto de venta como de alquiler. Vamos que la idea de ser propietario de un piso entre la gente joven puede empezar a ser una quimera y lo peor de todo es que el refugio de no comprar que es el de alquilar, es más caro que la cuota de una hipoteca, manda …….

Los políticos que saben que este tema es de una alarma social muy importante intentan hacer cosas a la desesperada y algunos como nuestro querido alcalde acaba con querellas en el juzgado. La prohibición cuando el mal está tan extendido no está sirviendo de mucho, porque en realidad la vivienda o locales están siendo un chollo para los inversores donde logran unas rentabilidades muy buenas. No veo una fórmula mágica para acabar con este problema aunque hay algunas medidas que se podrían tomar para mitigar este desastre, como poner en el mercado suelo público a precios asequibles para viviendas dignas no nichos o empezar a edificar en vertical para no consumir tanto suelo.

Pero si miramos en el medio y largo plazo quizás una de las cosas mejores que podemos hacer es poner en el mercado productos más atractivos para los inversores, en EEUU hay 10 veces más Padrinos que invierten en proyectos empresariales que en Europa y el resultado son empresas que dan buenos dividendos diversificando así la inversión. EEUU es el País más atractivo del Mundo para invertir y España es el número 15 por detrás de países Europeos como Holanda, Suiza, Alemania, Reino Unido, Italia o Francia y países del resto del Mundo como Canadá, India, Singapur, China o Australia, también es verdad que es más fácil y entretenido criticar a EEUU por su desastre de Presidente que por su fortaleza económica digna de estudio.

Invertir en empresas en bueno para la sociedad por múltiples razones, pero también como ven para evitar que toda la inversión vaya a parar a las viviendas haciendo una burbuja insoportable. Pero claro si nuestros políticos no se ponen las pilas y empiezan a conocer lo que es la economía y se olvidan un ratito de desenterrar dictadores, de que lengua debemos hablar, de la panacea de la independencia, de la extrema izquierda o extrema derecha y de todos los problemas que aunque se tengan que tratar pero quizás con un poco menos de intensidad y dedicarse a dar solución a los problemas de todos y que las soluciones sean duraderas.

Propongo que para los debates que se avecinan entre las fuerzas políticas vuelvan las sabrosas e inquietantes preguntas de ¿cuanto vale un café? ¿cuanto cuesta un billete de autobús? o similares, porque mucho me temo que para un nivel más alto, muchos no están preparados.

Y no me puedo despedir sin volver a repetir la frase que encabeza este artículo, que tengo que reconocer que me “pone” es algo así como un himno contra la mediocridad y la falta de conocimientos de gente que cobra un pastón por “arreglarnos” la vida. “VUELVE A SER LA ECONOMÍA, ESTÚPIDO”
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios