www.canariasdiario.com
Descubren una hormona que mejora la función sexual masculina

Descubren una hormona que mejora la función sexual masculina

Por Redacción / Agencias
viernes 23 de noviembre de 2018, 12:47h
Científicos han adquirido nuevos conocimientos sobre cómo el "regulador maestro" de la reproducción afecta al cerebro de los hombres. En un nuevo estudio, investigadores del Imperial College de Londres, en Reino Unido, estudiaron cómo una hormona recientemente descubierta llamada kisspeptina altera la actividad cerebral en voluntarios sanos. La hormona, conocida como el regulador de la reproducción, no solo tiene un papel crucial en la producción de espermatozoides y óvulos, sino que también puede estimular los comportamientos reproductivos

En la nueva investigación, los autores evaluaron cómo afecta la hormona al cerebro cuando está "en reposo". La llamada actividad cerebral en reposo es el estado en el que nuestro cerebro entra cuando no se concentra en una tarea. El estado de reposo es crucial para comprender qué sucede cuando el cerebro está activo. Además, el estudio del cerebro en reposo permite a los científicos examinar redes cerebrales grandes que se sabe que son anormales en varios trastornos psicológicos, y ver si ciertas hormonas o drogas pueden afectar a ello.

En el estudio, publicado en 'Journal of Clinical Investigation Insight', se demostró que la hormona cambiaba la actividad en redes cerebrales clave en reposo, lo que estaba vinculado con una disminución de la aversión sexual y un aumento de la actividad cerebral asociada con la excitación sexual. Los científicos también observaron que la hormona estimuló varias redes en el cerebro involucradas en el estado de ánimo y la depresión.

El profesor Waljit Dhillo, profesor de investigación del Instituto Nacional de Investigación en Salud británico (NIHR, por sus siglas en inglés) y autor principal del estudio del Departamento de Medicina de Imperial, apunta: "Aunque previamente hemos investigado cómo esta hormona afecta al cerebro cuando está en un estado activo, es la primera vez que hemos demostrado también que afecta al cerebro en su estado basal, estado de reposo. Estas ideas sugieren que la hormona podría usarse algún día para tratar enfermedades como el bajo deseo sexual o la depresión".

En el nuevo estudio, financiado por el Instituto Nacional para la Investigación de la Salud y el Consejo de Investigación Médica, los autores dieron a 29 hombres sanos una infusión de kisspeptina mientras evaluaban la actividad cerebral en un escáner de resonancia magnética. Una vez en el escáner, se mostró a los voluntarios varias imágenes temáticas: imágenes sexuales (como pornografía), imágenes negativas (como un accidente automovilístico) e imágenes neutrales (como una taza). Los autores monitorizaron la actividad cerebral de los voluntarios mientras observaban las imágenes, además de medir su actividad cerebral en reposo.

Durante los experimentos, realizados en colaboración con 'NIHR Imperial Clinical Research Facility' y el 'Imanova Center for Imaging Sciences', también se les pidió a los voluntarios que completaran cuestionarios para evaluar diversos comportamientos, como la aversión sexual (por ejemplo, anotando palabras como 'frígido' y ' poco atractivo' dependiendo de cómo se sintieron en ese momento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios