www.canariasdiario.com
El permiso de paternidad de los funcionarios en 2021 será como el de las madres
Ampliar

El permiso de paternidad de los funcionarios en 2021 será como el de las madres

Por Redacción
martes 30 de octubre de 2018, 15:43h
El Gobierno ha firmado con los representantes sindicales de la Administración General acuerdos para la conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados públicos. Así se elevará el permiso de paternidad de cinco semanas a ocho en 2019, y así progresivamente hasta 16 en 2021 de forma intransferible.

Además, los empleados públicos dispondrán de una bolsa de horas equivalente a un 5% de la jornada anual (85 horas, 11 días) para el cuidado de hijos o mayores, a recuperar en el trimestre siguiente.

Así lo ha detallado la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, que ha destacado que se ha alcanzado un acuerdo "histórico" en materia de permisos de paternidad, que suponen dos medidas de impulso "firme" a las políticas de corresponsabilidad y conciliación, un compromiso adquirido por el Gobierno, ya que aunque la igualdad entre hombres y mujeres está reconocida en el texto constitucional, queda "mucho camino por andar" para conseguir una igualdad "real".
El primer acuerdo pasa por la ampliación progresiva del permiso de paternidada 16 semanas en tres años. En concreto, se elevará de cinco semanas a ocho en 2019, a 12 semanas en 2020 y a 16 semanas en 2021, y será un permiso no transferible entre progenitores, aplicable a todos los empleados públicos de la AGE.
De esta forma, el acuerdo aprueba que dicho permiso no es transferible, pero se distribuirá a opción de la persona solicitante, siempre que las cuatro primeras semanas sean ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del parto, adopción o acogimiento.
También marca que las doce semanas restantes no podrán ser simultáneasentre el padre y la madre, y serán ininterrumpidas, a las semanas siete a dieciséis del permiso por parto, o a las semanas cinco a la dieciséis del permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, del otro progenitor.
No obstante, Batet ha recordado que el Gobierno ha manifestado ya su compromiso de aprobar esta medida de los permisos de paternidad a todos los trabajadores del ámbito público y privado. Para ello, se incorporarán las modificaciones legales oportunas en los próximos Presupuestos y se procederá a la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público.
La otra medida conllevará la aplicación de un sistema de bolsa de horasequivalente a un 5% de la jornada anual de cada empleado público -85 horas al año-- para el cuidado de hijos menores de edad y para la atención de personas mayores y dependientes. Esas jornadas son necesariamente recuperables en el trimestre siguiente y se aplicará a todos los empleados públicos, funcionarios, laborales y estatutarios.
Batet ha subrayado que la igualdad en la asunción de las responsabilidades familiares y tareas domésticas es todavía una realidad "a alcanzar" por lo que "las administraciones tenemos que asumir la responsabilidad para dar impulsos importantes" en este sentido.
Por su parte, la secretaria de Igualdad de la Ejecutiva de CSIF, Mari Ángeles Mur, ha recordado que la media de bolsas de horas fue propuesta por su organización. Sin embargo, ha advertido de que exigirán que el permiso de paternidad se amplíe a 20 semanas, al igual que se ha suscrito en la Junta de Andalucía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios