www.canariasdiario.com

"Hemos trabajado mucho para llevar el baloncesto femenino a lo más alto"

'Hemos trabajado mucho para llevar el baloncesto femenino a lo más alto'
domingo 26 de agosto de 2018, 10:00h
Si hablamos de baloncesto femenino, Alba Torrens es el primer nombre que se nos viene a la cabeza, como antes pasaba con Amaya Valdemoro. La mallorquina es una de las referentes de esta Selección, que en un mes disputará en casa el Mundial. El mejor equipo del mundo se decidirá en Tenerife entre los días 22 y 30 de septiembre y las españolas han demostrado de que son capaces de todo. Conforman un grupo en la que todas son importantes y no se destacan unos nombres por encima de otros y, además del trabajo duro y mucho esfuerzo, la clave de su éxito radica en que, al mismo tiempo que compiten, disfrutan; son amigas además de compañeras y eso se nota en la pista y en su juego. Se conocen y saben a lo que juegan. La binissalemera pone la magia en este equipo y mallorcadiario.com ha hablado con ella, entre entreno y entreno para pareparar este Mundial, para conocer cómo se está gestado el camino que las puede colocar en lo más alto del baloncesto mundial.

¿Cómo está yendo la preparación de este Mundial?

Estos primeros días son para coger de nuevo el ritmo. Esta concentración está enfocada a ajustar ciertas cosas con la vista puesta en el Mundial así que vamos a trabajar mucho pero también muy ilusionadas.

¿Qué significaron a nivel personal esos dos partidos de la Selección en Son Moix?

Fue muy especial. Es de esos momentos que el basket te da y que no se olvidan; viví muchas emociones y fue un placer jugar en Son Moix con la Selección. Me siento muy afortunada por poder haber vivido ese momento.

¿Notáis las ganas de la afición por veros jugar?, la gente está volcada con vosotras y se demostró en esos dos partidos en Palma.

Que Son Moix se llenara los dos días para vernos jugar fue impresionante, ya no sólo por verme jugar a mi, sino que incluso entre las compañeras se destacó el ambiente vivido. Se agradece que la afición tenga ganas de vernos jugar y competir.

¿Cual es el objetivo para esta Selección?

Ahora mismo, prepararnos lo mejor que podamos día a día para que, cuando llegue el primer partido del Mundial, estemos listas al 100 por 100, al máximo nivel. También es cierto que soñamos en grande pero realmente lo que nos va a llevar a competir de la forma que queremos hacerlo es trabajar mucho y empezar de cero; todo lo que hemos conseguido hasta ahora es pasado y no nos da ninguna ventaja, así que deberemos esforzarnos cada día para lograr el nivel óptimo para competir cuando se inicie el Mundial y centrarnos en los primeros partidos del grupo.

¿Cual es la clave del éxito de este grupo de jugadoras?

Tenemos un grupo de jugadoras con mucho talento y hasta ahora se ha jugado muy bien a basket. Una de las claves es que el grupo se ha convertido en un equipo en el que no hablo de compañeras sino que lo hago de amigas. Creo que ese vínculo, esa conexión de tantos años y el conocernos mucho nos da una fuerza como equipo muy grande y creo que, en momentos difíciles para la Selección, nos ha ayudado a reforzarnos, a volver a empezar. Además es muy agradable que el trabajo no esté reñido con pasarlo bien y divertido (ríe). Pertenecer a este equipo es un orgullo y un placer para mi.

"Un sueño compartido” es el lema. ¿Cual es ese sueño a compartir?

Creo que este Mundial es un premio para el basket español. El hecho de que se dispute en nuestro país es por muchas razones; llevamos muchos años trabajando, no sólo esta generación de jugadoras, sino todas las anteriores, para llevar al baloncesto femenino español a lo más alto y ese trabajo colectivo, de muchísima gente que está detrás, se está viendo premiado con este Mundial. Por ello, es un sueño para todas que este año se convierta en una fiesta para el basket femenino, no sólo en la pista. Hemos demostrado que el trabajo se viene haciendo bien, así lo reflejan los resultados, por tanto espero que lo disfrutemos mucho, ya no sólo nosotras, si no poder compartirlo con todo el mundo.

Llevamos unos años de grandes éxitos para el deporte femenino español. ¿Eso se ve reflejado en los medios, en la sociedad, en el mundo del deporte?

En estos momentos no tiene la misma repercusión que el deporte masculino; eso es una realidad, aunque también lo es el que, en 10 años como profesional, he podido constatar que esa repercusión, en todos los sentidos, no tan sólo en los medios sino en la sociedad en general porque no olvidemos que esto es cosa de todos, sí ha ido en aumento. Los resultados han propiciado esa repercusión y debemos valorar mucho estos éxitos ya que todas conocemos esas dificultades “extra” que tenemos para conseguirla. De todas formas nunca nos hemos querido sentir condicionadas por esa repercusión, hemos seguido trabajando al máximo y compitiendo al máximo para lograr los objetivos que nosotras nos marcamos y mirar siempre hacia adelante. Sí que he visto un cambio, en muchos sentidos, y lo valoro de manera muy positiva, pero también veo que hay mucho camino por hacer.

Al hilo de esa repercusión, este jueves pudimos ver uno de los vídeos promocionales de este Mundial, en el que muestra a una Alba Torrens protagonista. Los que la conocen saben que no le gusta ponerse en esa piel. ¿Le supone un extra de presión?, ¿se siente cómoda en el papel de protagonista?

Más presión que la que nos ponemos nosotros mismos no hay (ríe). Lo que para nosotras significa este Mundial puede pasarnos factura en el sentido de que no debemos ponernos presión añadida. Lo que debemos conseguir es llevarlo a nuestro terreno, es decir, que el jugar en casa sea una ventaja. No me considero en absoluto protagonista; en mi día a día no forma parte eso. Intento trabajar y dar el máximo y estoy segura de que lo que nos ha llevado a donde estamos es que todas somos importantes y conformamos un equipo, esa palabra que tanto no gusta usar y que nos define. Todos esos años de éxitos y de disputar todas las competiciones no se consigue sin ser un grupo en el que todas sus integrantes son protagonistas.

Este Mundial os encuadra en el grupo C, en el que están Japón, Puerto Rico y Bélgica. ¿Cómo lo valoráis?

Es un grupo muy duro y será muy complicado porque son grandes rivales. Japón está trabajando muy bien en estos últimos años, pudimos comprobarlo en la primera fase de preparación en Palma y estamos convencidas de que nos van a poner las cosas muy difíciles. Bélgica demostró el año pasado, con la medalla en el Europeo, que es un equipo muy bien trabajado en categorías inferiores y tengo el placer de jugar en Ekaterinburgo con una de sus integrantes, Emma Meesseman, una de las mejores jugadoras del mundo y que puede ser determinante en cualquier partido; volvemos a hablar de otro equipo que nos va a exigir mucho y finalmente Puerto Rico, que es una selección que practica un basket diferente, muy difícil y que nos exigirá saber adaptarnos a su estilo.

Una vez conseguido todo a nivel club, ¿qué la motiva para seguir al máximo nivel?

Los objetivos a día de hoy, cuando estás en un club tan importante como el Ekaterinburgo, se reducen a uno sólo: ganar y me motiva ese objetivo igual que el primer día que jugué a baloncesto. Siempre podemos aprender, en todos los sentidos, y por supuesto como jugadora, lo que es motivación suficiente para seguir. Me considero una privilegiada al poder jugar en el Ekaterinburgo y doy mi máximo cada día para conseguir los objetivos que el club se marca.

¿La podremos ver en EEUU, en la WNBA?

Como jugadora no niego que la experiencia de jugar en la WNBA sería muy buena, pero el calendario es en verano, cuando se disputan partidos con la Selección, y además del Mundial, la temporada que viene está el Europeo, y como no se puede hacer todo a la vez en esta vida (ríe) mi prioridad es, sin ningún tipo de duda, la Selección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios