www.canariasdiario.com

"Something is rotten in the state of Denmark"

Por Miquel Pascual Aguiló
sábado 05 de mayo de 2018, 03:00h

Significa "algo está podrido en el estado de Dinamarca" y a veces traducida como “algo huele mal en Dinamarca” es una frase, seguramente la más popular de las de Hamlet, el trágico y famoso drama escrito por el dramaturgo inglés William Shakespeare en el año 1601. En el acto I de la obra que se desarrolla en la explanada del castillo de Kronborg construido en Helsingør (Elsinore) en el año 1420, el príncipe Hamlet escucha a su centinela Marcelo pronunciar la frase que se ha vuelto célebre, algo huele mal en Dinamarca, antes de que se le aparezca el fantasma de su padre, rey de Dinamarca, quien se presenta para hablar a su hijo e informarle que acaba de ser asesinado por su hermano Claudio para usurparle la corona y casarse con la viuda.

Es aplicable a cualquier situación tanto pública como privada y, también a cualquiera de los poderes del Estado.

En un Estado democrático se ejercen, independientemente cada uno de los otros dos, tres importantes poderes:

El poder legislativo, que consiste en la capacidad de hacer leyes.

El poder ejecutivo, que consiste en la capacidad de gobernar, es decir, poner las leyes en práctica.

El poder judicial, que consiste en la capacidad de juzgar si las leyes se cumplen o no y aplicar sanciones cuando sea necesario.

Los dos primeros, o sea el poder legislativo y el ejecutivo, están formados por personas elegidas para tal ejercicio en elecciones libres, iguales y secretas, mientras que el tercero, o sea el judicial está compuesto, en España, por funcionarios de carrera; el ingreso en la Carrera Judicial por la categoría de Juez o Jueza se produce mediante la superación de una oposición libre y de un curso teórico y práctico de selección realizado en la Escuela Judicial o sea que no les ha elegido nadie, para que nos entendamos, son trabajadores privilegiados que tienen un empleo prácticamente de por vida, tras ganar una oposición, sin control de calidad en el ejercicio de su profesión.

Es en este contexto que hay que recordar que el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa lamenta que no se atiendan sus recomendaciones y critica con dureza la falta de independencia judicial en España.

El Consejo de Europa sitúa a España a la cola en la lucha por la independencia de la justicia y el país que menos ha cumplido con sus consejos.

Entre sus consejos, en lo referente al poder judicial, el Consejo de Europa recomienda que se amplíen los plazos de prescripción de procedimientos disciplinarios de los jueces y que los jueces adopten un código deontológico público, de obligado cumplimiento.

Existe una corriente de opinión que considera que existe una verdadera situación de endogamia en la carrera judicial que perjudica gravemente a la ciudadanía, desde la inexistencia de un verdadero código deontológico público y que los plazos de resolución de las denuncias contra la mala praxis judicial se eternicen de forma que siga cumpliéndose lo que ya decía el filósofo latino Séneca “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”, que permite que jueces y magistrados que tendrían que estar separados del ejercicio profesional sigan en activo en perjuicio de los justiciados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios