Además, se han tomado medidas para reducir los riesgos en la carretera. La puesta en marcha en España del carnet por puntos supuso un descenso de más de 3000 muertos en carretera en 2006 a menos de 1200 diez años después. Pero en los últimos dos años no solo no ha descendido la cifra, sino que se aprecia un ascenso.
Cifras de siniestralidad
Durante el puente de mayo del año pasado 15 personas perdieron la vida en las carreteras españolas. A pesar de las mejoras en cuanto a elementos de seguridad en los vehículos, cada año mueren en el mundo 1,3 millones de personas a causa de accidentes de tráfico. En España es incuestionable el descenso de las víctimas mortales desde el año 2000, 61,5 por cien menos fallecidos, pero desde el año 2010 la mejore es menos significativa.
De hecho, la cifra de accidentes mortales apenas ha sufrido descenso. Se registraron 1.457 y en 2016 han sido 1.915. Un aumento del 31 por cien. Según Elías Izquierdo, representante de Mobileye en España, “Los vehículos son cada vez más efectivos a la hora de proteger a los ocupantes en caso de siniestro. Ahora es el momento de aplicar la tecnología a la reducción del número de accidentes”.
Tecnología que salva vidas
Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) se han demostrado como el punto de inflexión en la prevención de accidentes. Una tecnología que avisa a través de señales lumínicas y sonoras de posibles riesgos (salidas de carril, colisión frontal o por alcance, detección de peatones y de ciclistas) antes de que estos ocurran, dando tiempo al conductor de evitarlos.Según un estudio de la Dirección General de Tráfico, la incorporación de esta tecnología a la flota de vehículos podría haber evitado 4.000 de los 9.600 atropellos que tuvieron lugar el último año con más de 250 víctimas mortales, reduciría un 54 por cien los accidentes por colisión frontal y podría haber minimizado hasta 19.000 siniestros relacionados con salidas involuntarias de carril.
Ha demostrado su eficacia tanto en transporte particular como público. Según datos de Mobileye, la implantación de sus dispositivos ADAS en el estado de Washington ha supuesto hasta un 71,6 por cien menos de situaciones cercanas a una colisión frontal, un 43,3 por cien menos de riesgo de atropello a peatones y ciclistas, y en Nueva York circulan ya más de mil autobuses con los dispositivos de Mobileye y, desde que fue implantada esta tecnología, hace más de un año, no se ha contabilizado ningún accidente de este tipo. En España ya se están realizando pilotos de esta tecnología en varias ciudades como Barcelona, y están en funcionamiento en Bilbao entre otras flotas de transporte público, y la DGT ha llegado a un acuerdo de colaboración con Mobileye para fomentar el uso de esta tecnología con el objetivo de reducir el número de accidentes.