Tal como sugieren diversos expertos, la naturaleza de la violencia sexual en entornos de ocio nocturno es una combinación de distintos factores. El resultado de la suma e interacción de estos puede dar lugar a reacciones tan opuestas como la promoción de esta conducta o la prevención.
Es en este punto donde los talleres los organizadores quieren incider, es decir, en la formación de competencias individuales para los asistentes con el fin de que puedan participar como observadores seguros en la prevención y competencias en respuesta a la violencia sexual.
Para ello, desde este programa se ha previsto el desarrollo de unos talleres con gerentes de locales, para explorar el proceso de implantación de medidas de prevención en sus locales, talleres con los empleados de los locales que permita evaluar el proceso de capacitación y la recogida de sus observaciones al respecto y, por último, la experiencia en uno de los locales para explorar in situ la implementación de las medidas preventivas atendiendo al rol de cada empleado en el local.
La versión piloto (experimental) está siendo implementada en cuatro países europeos. Una vez probada y evaluada a lo largo del 2018 y en sucesivas formaciones, se revisará y será adaptada a los contextos de implantación, ofreciéndose una versión final en las 4 lenguas.