En comparación con el trimestre anterior, las ventas del comercio electrónico se incrementaron un 6,1 por ciento, ya que su cifra de negocio en el periodo comprendido entre abril y junio alcanzó los 7.338 millones de euros.
Por sectores, las industrias con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 15,6 por ciento de la facturación total; el transporte aéreo, con un 9,9 por ciento; las prendas de vestir, con un 5,1 por ciento, y los hoteles y alojamientos similares, con un 4,7 por ciento.
Por su parte, el número de transacciones registradas en el tercer trimestre de 2017 alcanzó los 126,5 millones de operaciones, lo que representa una subida del 29,6 por ciento respecto a los 97,7 millones del mismo periodo del año anterior.
En este contexto, el transporte terrestre de viajeros y la venta de discos, libros, periódicos y papelería lideran el ranking por compraventas, con un 6,8 por ciento y un 6,7 por ciento, respectivamente. A continuación, se sitúan los juegos de azar y apuestas con un 5,8 por ciento, y el marketing directo con un 5,6 por ciento.
En cuanto a la segmentación geográfica, las páginas web de comercio electrónico en España acumularon el 55,1 por ciento de los ingresos en el tercer trimestre de 2017, de los cuales un 16,9 por ciento son procedentes del exterior, mientras que el 44,9 por ciento restante correspondía a compras con origen en España a webs en el exterior.
Déficit exterior
En este contexto, el saldo neto exterior, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero, arrojó un déficit de 2.182 millones de euros en el tercer trimestre del pasado año.
En concreto, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España hacia el exterior fue de 3.498 millones de euros, un 32,8 por ciento más, mientras que las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 1.316 millones de euros, un 33,9 por ciento más.
Asimismo, los datos de la CNMC recogen el que 92,4 por ciento de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (2,8 por ciento), siendo el transporte aéreo, las prendas de vestir y los hoteles y alojamientos similares lo sectores más demandados.
En el caso de las compras realizadas en España desde el exterior, el 68,6 por ciento proviene de la UE. Las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 67,8 por ciento de las compras.
Por otro lado, los ingresos de comercio electrónico dentro de España aumentaron un 16,5 por ciento interanual en el periodo comprendido entre julio y septiembre, hasta los 2.971 millones de euros. El sector turístico supone el 34,9 por ciento de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (6,3 por ciento).