Otra Navidad
jueves 21 de diciembre de 2017, 05:00h
Esta navidad puede ser de alto voltaje. Navidofilos enhrabuena. Navido fóbicos en alerta. Sobre todo los pacientes que padecen crisis de pánico, agorafobia y fobia social. Sentarse a la gran mesa navideña, recordar a los que ya no están, reflotar viejas peleas familiares, el balance de logros y fracasos; son situaciones que dan vida a una espiral de ansiedades que muchas veces se tornan insoportables.
Si los reencuentros familiares son muchas veces encontronazos y desencuentros, imagínense estas fiestas hablando “de política” y de posibles gobiernos de personalidad múltiple. Confiemos en el seny de los políticos que tienen ahora un test de estrés , del cual pueden salir respetados y con más prestigio o aumentar todavía más su quiebra y su desafección delante de los ciudadanos..
En esta Navidad probablemente habrá demasiados parientes, demasiada bebida, demasiada comida, demasiadas exigencias sociales. Una bomba que puede convertir a un matrimonio bien avenido en algo parecido a un infierno. Hay luchas de poder, alianzas positivas y negativas, conspiraciones, deudas, decepciones, silencios y alborotos entre sus miembros. Aunque todo ello está rodeado y empapado de afecto sincero, justo en Navidad se arma el Belén. Las fechas navideñas son auténticos ajustes de cuenta entre familiares que se encuentran, se desencuentran y muchas veces practican el encontronazo sádico e invasivo.
Es aconsejable compartir la carga: una encuesta reciente ha descubierto que la parte más estresante de la Navidad –para las mujeres– no es lo que su suegra pueda decir de la comida, sino el veredicto de su propia madre. Para reducir la ansiedad y la posibilidad de maltratar a los demás, pídales a otros miembros de la familia que preparen sus especialidades culinarias. También funciona evitar la trampa del "siempre" y el "nunca". Son dos palabras que funcionan como una garantía de pelea. Y eso es porque cuando uno de los miembros de la pareja dice "nunca me apoyas" el otro pensará en las miles de veces que sí ha apoyado al otro. Así que en vez de pelear, pida directamente lo que necesita. Pero cuide como expresa su pedido. Reconozcámoslo; la familia nunca estuvo llena de gente conocida; solo fue el lugar en el que comenzamos a conocer gente.
Estamos ansiosos por apuntalar un mundo sensato con objetos hiperfamiliares pero las reglas siempre están hechas para un futuro que nunca puede conocerse. Vivir según las reglas es otra manera de esperar que el futuro sea como el pasado. A muchas personas que han perdido a un ser muy querido, la llegada de fechas como la Navidad o el aniversario les hunden irremisiblemente en la miseria emocional. La muerte de un ser querido fragmenta nuestro mundo interno, ya no volvemos a ser lo que éramos nunca más. Ya nada será como antes. El alma está rota pero la vida sigue .La tarea del duelo, supone volver a reconstruirnos por dentro y reencontrar sentido a la vida, algo duro pero necesario.
Algunas personas deciden recurrir a la terapia geográfica o el exilio bananero marchando de viaje. Ayuda pero, es pan para hoy y hambre para mañana, ya que el duelo exige un trabajo que hay que ineludiblemente que hacer. Evitar o aplazar el duelo suele complicarlo. No es raro manifestar dolores de cabeza y espalda, molestias digestivas, taquicardias o ahogos.
Siempre se habla del duelo individual, cuando también hay que tener en cuenta el dolor familiar. La familia puede tratar de encontrar una forma de compartir su dolor, a través de un ritual simbólico que suponga un recuerdo agradecido y cariñoso en voz alta de la persona que no va a estar: desde encender una vela a colocar una foto en la mesa.
De igual modo que es natural manifestar malestar, también ayuda a elaborar el duelo fomentar las emociones positivas, sin sentir culpa Construyamos nuestras vidas intentando que siempre haya alguien que nos pueda soportar. Y recordemos siempre que humillar a alguien es una forma de maligna de okupar y seguir okupando, un lugar en la mente de alguien.
Es muy importante reducir la humillación y encontrar alternativas al sadomasoquismo como modelo para las relaciones humanas. Como dice un guru famoso “no critiques a nadie sin haber andado 25.000 kilómetros en sus zapatos “.No hablen de política y menos aún de fútbol. Aunque la familia no se elige usted puede optar si ajusta cuentas o prefiere la tregua coyuntural.
Recuerden que no son responsables de la cara que tienen pero si de la cara que ponen. Sonreír moviliza 25 músculos, las muecas 32.
Sea austero. Molts danys.
Ennavidense