www.canariasdiario.com

Pecunia non olet

Por Miquel Pascual Aguiló
sábado 16 de diciembre de 2017, 03:00h

Con traducción en todos los idiomas “el dinero no huele”, “money does not stink”, “il denaro non ha odore”, “els doblers no fan olor”, “Geld stinkt niet”, “Geld stinkt nicht”, “pieniądze nie śmierdzą”, “l'argent n'a pas d'odeur”, “o dinheiro não tem cheiro”, “money does not smell”, “dirua ez du usaintzen”, “o diñeiro non cheira”, “Qián bù wén”, “הכסף לא מריח”, “almal la rayiha”, “pecunia non olet” es una locución latina atribuida al emperador romano Vespasiano que fue emperador del Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte el año 79, su denominación imperial en latín era Imperator Caesar Augustus Titus Flavius Vespasianus y que habitualmente se emplea para, señalar con cinismo que el dinero vale lo que vale, independientemente de la nobleza o vileza de su origen.

En la Antigua Roma, era común que la orina recogida en las letrinas públicas se aprovechase con fines industriales, era muy apreciada, por ejemplo, por los curtidores de pieles, que la usaban para adobar sus cueros, así como por los lavanderos, que por su contenido en amoniaco la empleaban para limpiar y blanquear las togas de lana, se usaba, por lo tanto, la orina humana como detergente en la antigüedad

El emperador Vespasiano decidió imponer una tasa a la orina que diariamente se vertía en las letrinas de Roma, y que era recogida en la Cloaca Máxima, la red pública de alcantarillado. A partir de entonces, los artesanos que la necesitaron en sus negocios tuvieron que pagar el nuevo impuesto por su uso. ​

Según el historiador romano Suetonio, en su obra Los doce Césares, cuando el hijo de Vespasiano, Tito, recriminó a su padre por su intención de sacar dinero de las letrinas, éste le dio a oler una moneda de oro y le preguntó si le molestaba su olor Al negarlo Tito, Vespasiano respondió: “Y sin embargo, procede de la orina”.

La célebre sentencia de Vespasiano aparece en el relato de Balzac, Sarrasine, en relación con la misteriosa procedencia de la fortuna de una familia parisiense. Scott Fitzgerald aludió a ella en su novela “El gran Gatsby”, al referirse al dinero como “no olfativo”. Y “Non olet” es el título del libro de ensayos del escritor español Rafael Sánchez Ferlosio, (novelista, ensayista, gramático y lingüista) perteneciente a la denominada generación de los años 50, los niños de la guerra, y premio Cervantes 2004 y Nacional de las Letras 2009) en el que reflexiona sobre las luces y las sombras del beneficio económico: la globalización, el mercado de trabajo, el marketing, la publicidad o la nueva cultura del ocio.

Hoy en día la venta de armas, y a pesar de la mala prensa que tiene, es un próspero negocio al que España se ha apuntado con total entusiasmo y vendemos armas a Arabia Saudita donde las libertades fundamentales, tal y como los concebimos en el occidente democrático, están cancelados, como con ejemplos tales como que las mujeres no pueden conducir vehículos o que la homosexualidad esté condenada, incluso con la pena de muerte. Para más escarnio no hace mucho el propio Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba un acuerdo entre España y Arabia Saudí para la protección mutua de información clasificada en el ámbito de la defensa, el cual se firmó hace un año y entró en vigor el pasado 25 de agosto. Hasta IU y Podemos se apuntaron a la venta de armas a través del apoyo de José María González Santos conocido popularmente como Kichi, alcalde de Cádiz que apoyó la venta de corbetas a Arabia Saudita, ¡a estos tampoco les importa de dónde viene el dinero¡.

Otra prueba de la convicción de nuestros políticos de Estado de utilizar el dinero venga de donde venga es la decisión que han tomado de incluir, a la hora de calcular la riqueza nacional, el producto de actividades ilícitas, incluidos el narcotráfico y la prostitución.

Vamos, que nuestro PIB, por no hablar ahora de los PIB’s de países como Holanda, Noruega o Suecia, entre otros, ha aumentado un 4,5 por ciento con esa inclusión que pueden tener toda la lógica contable del mundo, pero que resulta también un insuperable emblema del cinismo político imperante.

En España campa por sus respetos el mismo modelo corrupto del PP valenciano y madrileño. En España los ciudadanos hemos pagado unas obras públicas que solo interesaban a las grandes constructoras y a la contabilidad B de los partidos. La corrupción y la financiación ilegal de los partidos fueron responsables de sobredimensionar el sector de la construcción que provocó la crisis económica y hablando de la actual situación de Cataluña, está claro que ERC y CUP les han ayudado a tapar la corrupción con la que han conseguido el dinero para sus aventuras independentistas y su bien personal, sin importarles la procedencia del dinero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios