El Govern balear participa desde este lunes en la World Travel Market de Londres, una de las principales ferias de turismo del mundo, en la que se van a cerrar los principales paquetes del turismo británico para la temporada 2018. La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el vicepresidente y conseller de Innovación, Investigación y Turismo, Biel Barceló, entre otras autoridades, visitan la feria para explicar, entre otras cosas, la subida de la ecotasa en temporada alta y la apuesta por el turismo de invierno.
Los representantes baleares tienen previsto en sus agendas encuentros con prensa especializada y con touroperadores para explicar la apuesta de las Illes Balears a la vez que intentar reducir el impacto que en las reservas puede tener la subida de la ecotasa, una decisión ampliamente cuestionada por el sector y que hace temer una reducción de los viajeros en la próxima temporada. En cuanto al "brexit", representantes del ámbito turístico indican que no parece tener especial incidencia en las contrataciones para la próxima temporada.
NUMEROS "SIMILARES" A LOS DEL ESTE AÑO
En la primera jornada de la feria, los profesionales consideran que "aunque aún es pronto", es muy posible que las reservas para la próxima temporada "sean similares" a las del 2017. El vicepresident Barceló ha subrayado la importancia del mercado británico para el sector turístico, ya que representa una cuarta parte de los turistas que visitan las Illes Balears (es el primer mercado de Menorca y el segundo del conjunto del archipiélago, sólo por detrás del mercado alemán).
El también conseller de Innovación, Investigación y Turismo ha destacado el hecho de que el gasto total efectuado por los turistas británicos que han visitado las Iles Balears entre los meses de enero y mayo de 2017 ha aumentado un 16,3% respecto del mismo periodo año pasado. Este aumento tiene como consecuencia la creación de puestos de trabajo y el alargamiento de los contratos, tal y como constatan los datos de la EPA del tercer trimestre, que sitúan las Islas Baleares como el único territorio del Estado que tiene una tasa de paro inferior al 10% (concretamente, el 9,25%) o el máximo histórico de 509.534 afiliaciones a la Seguridad Social en el mes de octubre, dato que conocimos el pasado viernes.
Barceló ha afirmado: «La estrategia #BetterInWinter funciona, alargamos la temporada, generamos prosperidad compartida y creamos puestos de trabajo más estables». Y ha explicado que esta apuesta por la oferta de temporada de invierno y primavera se materializa llevando a la WTM de Londres aquellos productos que buscan los turistas británicos fuera de la temporada alta: naturaleza y paisajes, cultura y tradiciones, gastronomía y deportes.
FRENTE COMUN CON CANARIAS
Por su parte, la presidenta balear, Francina Armengol, ha dedicado la primera jornada a diversos contactos institucionales entre los que destaca el mantenido con el presidente de la comunidad canaria, Fernando Clavijo. Armengol y Clavijo han acordado reclamar conjuntamente ante el Gobierno del Estado el descuento del 75 por ciento en los vuelos de los residentes hacia la península, así como la bonificación del 100 por ciento de las tasas aeroportuarias para los residentes.
Ambos gobiernos han acordado trasladar esta reivindicación al Ministerio de Hacienda, de manera conjunta, a lo largo de las próximas semanas. "Nuestra intención es reunirnos durante el mes de noviembre, ya que es cuando se tienen que cerrar los presupuestos generales del Estado», ha indicado Armengol. La jefa del ejecutivo ha añadido que «las Baleares no debemos tener menos que Canarias" y que «el Gobierno debe garantizar los mismos derechos para los ciudadanos de los dos archipiélagos».
STAND DE BALEARS Y CO-EXPOSITORES
Armengol y Barceló, junto al resto de las autoridades baleares que están estos días en Londres, han hecho también un recorrido por el stand de las Islas Baleares en la World Travel Market, donde se enmarcan las islas de Mallorca, Menorca y Formentera, además de seis empresas co-expositoras: Ibacar Premium, Viajes Adramar, Jumeirah Port Soller Hotel & Spa, Vector Group, Blau Hotels&Resorts y Iberostar Hotels & Resorts. También han visitado el stand de Ibiza así como los de otros stands de empresas de las islas que tienen presencia en esta feria.
Por su parte, la directora general de Turismo, Pilar Carbonell, ha aprovechado para mantener diferentes reuniones de trabajo con empresas británicas con intereses en las Illes Balears, como por ejemplo Jet2 Holidays y Alltours. Las Illes Balears participan en la World Travel Market, por segundo año consecutivo, con un espacio propio dentro del recinto ferial que da a las islas una mayor visibilidad respecto a ediciones anteriores. Se trata de un stand de 300 metros cuadrados con el mismo diseño que en las ferias de Fitur (Madrid) e ITB (Berlín).
Como novedad, este año se han incorporado en el stand balear elementos multisensoriales para evocar mejor cuáles son las sensaciones que se pueden experimentar cuando se visitan Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera. Concretamente se trata de la recreación de olores relacionados con las Illes Balears como es el olor de tierra mojada, del mar y de los dulces típicos de un horno. Estos aromas se pueden sentir en el stand balear durante los días de la World Travel Market.
Para la jornada del martes está prevista un desayuno informativo con prensa británica para informar sobre la estrategia de turismo sostenible y los proyectos financiados a través del Impuesto de Turismo Sostenible. En esta presentación participarán también las diferentes Islas Baleares para presentar el patrimonio de la sierra de Tramuntana, la recuperación del camí de Cavalls, el proyecto "Ibiza se Wellness" y el proyecto Save Posidonia. Además, la Fundación Palma 365 también hará una presentación sobre su estrategia turística en el mercado británico en el stand de las Illes Balears.