www.canariasdiario.com

Conflicto catalán y la resolución de conflictos

jueves 05 de octubre de 2017, 03:00h

Por mi profesión de Coach, no me gusta posicionar la balanza en lo relativo a los temas sagrados, como son la política, el fútbol y la religión, puesto que, opino que todos tenemos el derecho de libertar de poder pensar y creer lo que se nos venga en gana.

No obstante, el conflicto que estos días en la calle, en lo relativo a Cataluña, me entristece enormemente, habiendo tantas cosas de las que nuestros políticos se deberían de preocupar, como el ascenso del paro nuevamente, las condiciones precarias en las que vive el país y de las cuales nos advirtió Bruselas en febrero de este año, donde padecemos un severo déficit autonómico, riesgo de pobreza y una alarmante precariedad laboral.

Y en lugar de preocuparse por estas cosas, que son las importantes, nos estamos preocupando por otros menesteres que hacen que la economía en Cataluña sufra una grave quiebra y que el empresariado, situado en el territorio catalán, se vea afectada, lo que a su vez dará a los catalanes, una notoria precariedad laboral.

Y, a decir verdad, desde mi humilde opinión, no se debería jugar con el bienestar de los españoles en los momentos que está pasando el país, ya que, aunque algunos insistan en que España va mejor, esa mejora no ha llegado al pueblo llano, sino que ha debido quedarse a medio camino entre, no se sabe qué.

Así que deberíamos de evitar conflictos innecesarios y nuestros políticos deberían centrarse en el bienestar del pueblo y dejarse de luchas absurdas que lo único que consiguen es quebrantar aún más si cabe, la salud emocional de todos nosotros.

Sres. Políticos, ¿cuál es la razón por la que no recuerdan las normas de la resolución de conflictos?.

La base es ganar-ganar, si tú ganas yo gano y así posiblemente no tengamos todos los españoles esta triste sensación de estar perdiendo el tiempo y las fuerzas en conflictos de los que poco podemos hacer los ciudadanos de a pie, ya que, en última instancia, ellos lo decidirán todo.

Siempre me he considerado una persona muy luchadora, pero mi pregunta siempre es la misma y la que hago a todos mis clientes del despacho, ¿para qué luchas?.

Si el para qué mejora mi vida sustancialmente la lucha es positiva, no obstante si estoy siendo llevado por una masa que me inunda de ideas , pero no veo claro mi beneficio en el día a día, tal vez la lucha sea inútil, ¿no les parece?.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios