El jurado ha querido reconocer “la trayectoria excepcional del premiado a lo largo de cuarenta años de carrera profesional en distintos grupos de comunicación, programas tanto de información general, deportiva y de muy diversa naturaleza que acreditan la versatilidad de su trabajo Asimismo el jurado ha valorado su creatividad y cercanía en el modo de transmitir la actualidad histórica de España y del mundo. Su presencia goza hoy del pleno reconocimiento de muy variadas generaciones de espectadores y periodistas”.
En esta edición el Jurado ha estado presidido por Óscar Saénz de Santa María, director general de Industrias Culturales y del Libro y vicepresidido por Rafael Carazo, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo. Han actuado como vocales:Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de Televisión; Óscar Graefenhain, director general del ICAA; Begoña Blanco, Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Cultura; Mar Gómez Ferrera, subdirectora de Comunicación Corporativa de RTVE; Ana Porto, subdirectora de Comunicación Corporativa del Grupo Atresmedia; Laura Llopis Negre, guionista, designada en representación del premiado del año anterior; Ana Isabel Palacios Gil, directora técnica de proyectos culturales desde la perspectiva de género.
Con este Premio, el Ministerio reconoce a la televisión como herramienta esencial para la difusión de la cultura, así como su vinculación con el desarrollo y difusión las industrias culturales.
El Premio Nacional de Televisión ha sido concedido en anteriores ediciones a la serieCuéntame cómo pasó (2009); Chicho Ibáñez Serrador y 23-F, El día más difícil del Rey(2010); Los Servicios Informativos de TVE (2011); Jesús Hermida (2012), Concha García Campoy (2013), la serie Isabel (2014), José Luis Balbín (2015) y, en su última convocatoria, a El Hormiguero 3.0 (2016).