www.canariasdiario.com

Día Internacional de la Felicidad

martes 21 de marzo de 2017, 06:00h

Desde hace unas décadas se vienen instituyendo por parte de organizaciones internacionales, sobre todo la ONU y sus agencias, como la OMS, la FAO, la UNICEF, la UNESCO, etc., pero también algunas de tipo profesional, político, científico, académico y otras, la celebración de días internacionales dedicados a la conmemoración de algún evento o actividad que se considere de especial relevancia.

De hecho, se han instaurado tantos días conmemorativos que hay quien considera que la proliferación es excesiva y que los días internacionales se están convirtiendo en un “santoral o calendario laico”, que vendría a sustituir al santoral y al calendario litúrgicos. Personalmente creo que, aunque es cierto que algunos de los días instituidos resultan estrambóticos, estrafalarios e incluso incomprensibles, la mayoría de los establecidos por la ONU y sus agencias y por otras organizaciones internacionales solventes tienen plena vigencia y justificación.

Ayer, 20 de marzo, fue el Día Internacional de la Felicidad, instaurado por las Naciones Unidas para resaltar la relevancia decisiva que la felicidad y el bienestar tienen para los seres humanos y la trascendencia de que los gobiernos introduzcan en sus políticas elementos tendentes a su promoción entre sus ciudadanos. De hecho el día se instituyó a iniciativa de Bután, país cuyo rey actual introdujo hace ya más de cuarenta años el concepto de Felicidad Nacional Bruta como complemento al Producto Nacional Bruto, para determinar el grado de bienestar del país.

El diccionario de la RAE define felicidad como: ”estado de grata satisfacción espiritual y física”. Está claro que todos, consciente o inconscientemente, deseamos, anhelamos y buscamos ser felices, pero no siempre somos capaces de conseguirlo, probablemente porque no acertamos en nuestras prioridades vitales y caemos en constantes insatisfacciones por no conseguir objetivos que, en realidad, no tienen ninguna importancia.

También las políticas de los gobiernos tienen suma importancia. El bienestar es casi inseparable de la felicidad y no es casualidad que las encuestas europeas de los últimos años sobre satisfacción de los ciudadanos, hayan puesto de manifiesto que los más satisfechos son los escandinavos, holandeses, belgas, austríacos y suizos, seguidos a poca distancia por alemanes y británicos, todos de países con muy sólidos estados de bienestar y los menos satisfechos los de países del sur y este de Europa, chipriotas, húngaros, portugueses, búlgaros, rumanos, griegos, croatas, países muy golpeados por la crisis económica con sistemas sociales muy deteriorados. Españoles e italianos estamos algo más satisfechos, pero mucho menos que los países nórdicos y centroeuropeos, consecuencia de estados de bienestar aún correctos pero decadentes y percibidos en grave riesgo.

El viernes pasado, 17 de marzo, fue el Día Internacional del Sueño, establecido por la Asociación Mundial de la Medicina del Sueño, que se celebra el viernes anterior al equinoccio de primavera, con el objetivo de concienciar a la población de la importancia del sueño para la salud y el bienestar físico y psíquico de las personas, sin los que no es posible ser feliz. En España, en general, dormimos poco y mal, consecuencia de nuestros disparatados horarios. Convendría una política decidida de cambio de hábitos, con independencia del controvertido cambio de huso horario. Tanto si cambiamos de huso como si no, deberíamos adoptar un horario más racional.

También hoy, 21 de marzo, se celebran, entre otros, algunos días que conmemoran actividades lúdicas, intelectuales o medioambientales que pueden contribuir a nuestra felicidad como seres humanos, el Día Mundial de las Marionetas, el Día Mundial de la Poesía y el Día Mundial de los Bosques.

En fin, procuremos todos ser felices, en la medida de lo posible, pero cuidado con los libros de autoayuda, que habitualmente solo sirven para proporcionar felicidad económica a sus autores y editores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios