El turismo virtual se está convirtiendo en una de las alternativas para aquellos usuarios que no disponen de tiempo o dinero para viajar o para aquellos que simplemente les apetece visitar una ciudad sentados en el sofá de casa, además de ser un nuevo mercado sin explotar que las agencias de viajes no quieren dejar de escapar.
La Sociedad Española de Agencias de Viajes con Realidad Virtual, lanzada en 2016, pretende establecer un nuevo modelo de negocio aprovechando las nuevas tecnologías. Más de 2.000 agencias en toda España se interesaron.
La organización quiere que las agencias muestren a sus clientes, a través de la realidad virtual, los destinos que venden, produciendo una inmersión total del viajero y logrando en este un elevado grado de satisfacción.
De este modo, la llegada de la tecnología al turismo parece que propiciará un nuevo sistema de venta, dejando atrás los típicos folletos informativos y proporcionando al interesado una experiencia mucho más cercana, lo que se a su vez puede llevar a un incremento del número de ventas por parte de las compañías.
Empresas especializadas como TURVIRTUALTUR, propulsora de la creación de esta unión entre agencias, ya ofrece diversos productos para distinguir a los comercios que integren la sociedad respecto de los convencionales.
En menos de un año, la Sociedad Española de Agencias de Viajes con Realidad Virtual ha dado un paso más y se extiende a nivel internacional, integrando más de 200 agencias del Grupo Airmet Portugal, que aspiran a convertirse en pioneras del país luso en contar con la realidad virtual como herramienta de ventas y formación para sus agentes y profesionales, según afirma la organización española.
Italia, por su parte, también será otro de los países que contribuirá a la internacionalización de la mayor y única red de distribución de contenidos de realidad virtual en el mundo.
Sin embargo, no son solo las agencias las que quieren tener un elemento diferenciador a la hora de vender sus productos, sino que también son ya muchas las navieras como Costa Cruceros, Trasmediterránea o MSC las que se han interesado por esta nueva forma de atraer clientes.