www.canariasdiario.com
El 11% de los españoles sufre ojo seco a causa de la exposición a las pantallas

El 11% de los españoles sufre ojo seco a causa de la exposición a las pantallas

Por Redacción
martes 28 de febrero de 2017, 11:59h

Nos pasamos el día pegados al móvil y al ordenador y los ojos se resienten. De hecho, el ojo seco se ha erigido en los últimos años como uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la visión en nuestro país.

"Las pantallas estimulan los síntomas y las molestias de la patología, provocando que afloren con más intensidad y, por lo tanto, detectemos más casos", explica el Dr. Alfredo Castillo Gómez, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirón Madrid. Una opinión que comparte su homólogo en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona, el Dr. Antoni Sabala: Fijando la visión a las pantallas de ordenadores y dispositivos móviles disminuimos la frecuencia de parpadeo, provocando que la lágrima se evapore más fácilmente".

"Disminuimos la frecuencia de parpadeo, provocando que la lágrima se evapore más fácilmente"

El 11% de los españoles mayores de 40 años padece sequedad ocular

Según datos oficiales, el ojo seco afecta a uno de cada 10 españoles de más de 40 años. Se trata de un trastorno que se produce cuando hay deficiencia o evaporación excesiva de la lágrima y, en consecuencia, la hidratación del ojo resulta insuficiente. “Sus causas pueden ser múltiples”, explica el Dr. Sabala en un comunicado de Novartis. En éste numerando desde la ya citada exposición a las pantallas al envejecimiento, los cambios hormonales, los aires acondicionados y calefacciones, el ritmo de vida actual, la polución, la toma de determinados medicamentos o la dieta, entre otras.

Asimismo, la sequedad ocular puede conllevar sintomatologías muy diversas: “la más fundamental es la percepción de tener un cuerpo extraño en el ojo”, relata el Dr. Castillo, “como si fuera una arenilla”, matiza. Asimismo, el Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirón Madrid destaca otros síntomas y signos de la enfermedad como son la sensación de escozor o quemazón, la pesadez de los párpados, la fotofobia, la rojez ocular, una visión borrosa ocasional o, incluso, un excesivo lagrimeo. “Parece poco lógico, pero el ojo también puede responder a la sequedad con lagrimeo abundante”, añade el Dr. Castillo.

El ojo seco puede entorpecer el día a día del paciente

Si estos indicios no se tratan de forma adecuada pueden llegar a provocar efectos negativos en la calidad de vida del paciente. En este sentido, el Dr. Sabala apunta que “más allá de la incomodidad que provoca, el ojo seco puede dificultar la realización de determinadas actividades como, por ejemplo, leer o escribir”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios