Stairway to Heaven cumple 45 años
martes 08 de noviembre de 2016, 15:00h
Hubo un tiempo, allá por los locos años setenta del siglo pasado, en el que el rock dominaba el mundo. ¿Cómo no iba a ser así con bandas como The Rolling Stones, Pink Floyd, Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin en su mejor momento?
Por eso resulta pasmoso recordar que tras lanzar su tercer disco, Led Zeppelin tuvieron que soportar críticas no precisamente favorables, por lo que se tomaron su cuarto trabajo como un auténtico desafío para cerrar tantas bocas como fuera posible.
El disco comenzó a grabarse en noviembre de 1970 en los entonces nuevos Basing Street Studios de Londres (donde Jethro Tull habían registrado poco antes otro gran clásico, Aqualung). Pero siguiendo el consejo de Fleetwood Mac, las sesiones pasaron a Headley Grange, una casa victoriana apartada de todo en East Hampshire, donde utilizaron el estudio móvil de los Rolling Stones.
Cinco meses después de empezar a grabar, el proceso se dio por terminado en marzo de 1971 con un disco (sin título y sin el nombre ni la imagen del grupo en la portada, tremendo) con ocho canciones ahora más que clásicas, a saber: Black dog, Rock and Roll, The Battle of Evermore, Misty Mountain Hop, Four Sticks, Going to California, When the levee breaks y, por supuesto, Stairway to heaven. Un disco que llegó a las tiendas el 8 de noviembre de aquel año.
ESCALERA HACIA EL CIELO
Si hay una banda sonora para la ascensión de Led Zeppelin al más alto peldaño del olimpo del rock, esa tiene que ser necesariamente los ocho minutos de Stairway to Heaven. Un tema compuesto por el guitarrista Jimmy Page y el vocalista Robert Plant, ambos en un estado de sobresaliente trance creativo, profundamente evocador.
Curiosamente, el tema nunca se editó como single, a pesar de lo cual es probablemente el más grande clásico de la historia del rock. Prohibido en no pocas tiendas de instrumentos a lo largo y ancho de todo el mundo, para evitar que su reiterada interpretación por aspirantes a héroes de la guitarra terminara provocando el suicidio del dependiente de turno.
Su gran calado en la cultura popular de nuestro tiempo ha provocado que Stairway to heaven esté también presente en los puestos más destacados de todo tipo de listas, ya sea de mejores canciones en general o de mejores solos de guitarra, por ejemplo, debido a ese virtuoso fraseo en LA Menor que surgió de los dedos de Jimmy Page.
PLAGIOS Y SATANISMOS VARIOS
Teniendo en cuenta que Led Zeppelin han sido acusados de plagio en varias ocasiones no sorprende que incluso esto se repita en Stairway to Heaven, recurrentemente 'relacionada' con el tema Taurus de la banda Spirit, editado antes, en 1968. Pero un juez sentenció el pasado mes de junio, en un mediático juicio, que aquí no hay plagio.
Las acusaciones más reiteradas, en cualquier caso, fueron las de que la canción incluye mensajes satánicos. Bueno, en realidad supuestamente los incluye si se reproduce hacia atrás (en vinilo, claro) desde aproximadamente la mitad de su minutaje, dando como resultado un mensaje de adoración a Satán.
Robert Plant terminó hablando sobre el asunto que tanto jaleo había levantado y tantos quebraderos de cabeza les estaba provocando: "A quien se le hubiese ocurrido eso? Tienes que tener mucho tiempo libre para siquiera considerar que alguien pueda hacer eso".
"Estábamos tan orgullosos de ella y sus intenciones son tan positivas. La sola idea me parece sucia, pero es muy estadounidense, en ningún otro sitio del mundo nadie se lo ha planteado o se han preocupado por ello. Si los mensajes al revés funcionasen todos los discos llevarían 'compra este álbum' escondido", reflexionó entonces.
No ayudó a rebatir esta teoría que Page se comprara la casa del ocultista Aleister Crowley a orillas del Lago Ness. Tampoco tragedias como la muerte del hijo de Plant, quien después sufriría un grave accidente de circulación. La muerte del batería John Bonham en la mencionada casa, conocida como Boleskine House, terminó provocando el fin del grupo y manteniendo vivas las conjeturas.
ÉXITO COMERCIAL Y LEYENDA
El hecho de que Stairway to Heaven no fuera nunca lanzada como single, sin duda ayudó a las ventas de Led Zeppelin IV, que se estiman en cercanas a los 40 millones de copias, situándolo como el décimo álbum más vendido de todos los tiempos. Incluso se dice que sigue vendiendo 4.000 unidades a la semana, aunque los datos son confusos.
Sea como fuere, lo cierto es que Led Zeppelin han vendido más de 1,2 millones de copias oficiales de la partitura, lo cual ya da una idea de su infinita influencia en músicos de todo pelaje y condición (dudemos que Frank Zappa se fijara en ella para su versión), subyugados sin duda por la magia de una canción eterna que trasciende la propia vida de sus creadores y de quienes la escuchan.
"And she's buying a stairway... to heaven..."