www.canariasdiario.com

Contra la lectura

Contra la lectura
Por Jaume Santacana
miércoles 03 de agosto de 2016, 03:00h
A estas alturas de la vida, uno –que ya empieza a vislumbrar de cerca las malvas que dentro de un rato se verá obligado a criar- se deja de memeces intrascendentes y va al grano. Si en alguna cosa estoy de acuerdo conmigo mismo es en la inutilidad absoluta de la lectura. A lo largo de los años, los lustros y, si me apuran, las décadas que he ido acumulando he llegado a la conclusión de que leer no sirva para nada; sí, he dicho para nada.

Ante la pregunta, simple de por sí, de ¿han conocido nunca nadie que haya aprendido algo leyendo?, la respuesta viene rodada: no. El pueblo, el populacho –incluyendo en este concepto a la burguesía más refinada y a la aristocracia más frívola- sabe que leer no significa nada más que perder miserablemente el tiempo. Unos señores, a lo largo de los siglos, decidieron dejar escritas sus opiniones, en el mejor de los casos: se les viene llamando “ensayistas”; otros –los más- se han dedicado a inventarse historias (eso que ahora los modernos llaman ficción) que sólo interesan a los amigos y familiares de los escribientes. Es lo que dice Anselmo, mi quiosquero de toda la vida: “¿a quién coño –lo siento, pero Anselmo subraya sus emociones con la anatomía más apasionante; a veces sustituye el improperio por la palabra “cojones”; ¡debe de ser por aquello de la famosa cuota!- le importan las tonterías que pensaban los griegos o los romanos (gente ya superada), los pensamientos de los medievales (arrasados por las nuevas tecnologías), las chorradas de los renacentistas (¡búscalos, a ver si queda alguno por ahí!), los ilustradores (los preInstagram) o los contemporáneos (actualmente, buscadores de Pokemon Go)?

Escribo estas líneas a raíz de la cantidad abusiva de páginas que, durante estos días estivales, dedican los periódicos, revistas y suplementos a la literatura y a sus fanáticos seguidores. Las definen como “recomendaciones”. Resulta que a este ejercicio de puteamiento del personal se le denomina recomendaciones. Insisto: ¿ustedes han visto jamás a un humano en actitud lectora? ¡Claro que no! Porque no existen. No soy contrario –aunque lo pueda parecer- a la venta de libros. Que vendan, que vendan: pero que no obliguen a leer. Eso no. Los libros embrutecen el espíritu y pueden causar graves daños en la mente del lector inconsciente; está más que probado. Las autoridades sanitarias deberían advertir en los lomos de los libros, o mejor en las portadas, que “leer mata”; igualmente, tendrían que avisar de las graves consecuencias que amenazan el cerebro del leedor habitual o del compulsivo. Hay que tener libros en casa, ¡no faltaría más!, pero de ahí a leerlos hay un buen trecho. Son bonitos y decoran la mar de bien; y punto.

Al tío que inventó esa mamarrachada del “placer de la lectura” deberían detenerlo de inmediato, imputarle, juzgarle sumarísimamente y meterlo en vereda para toda la vida. Para placeres, una buena cópula, una botella de Chablis bien fría, una navegación por internet o un paseo por Lisboa; lo demás, a tomar viento, que es una traducción literal del clásico a pendre vent en catalán.

Puede que éste sea un artículo políticamente incorrecto, sí, pero mi sinceridad, afinada con los años, me obliga a escribir solamente aquello que pienso. Puede que alguien crea que mis opiniones son gratuitas y vacías de contenido; y seguramente llevará razón. No me voy a dedicar aquí, en este breve espacio de opinión, a enumerar la ingente lista de gente que ha quedado tarada por el hecho de leer; esto no es un estudio científico aunque contiene el rigor necesario que me otorga mi experiencia. De momento, me dedico a expresar mi hondo pensamiento sobre el tema; más adelante ya veremos.

Y, háganme un favor: disfruten de sus merecidas vacaciones y no lean. A los que no respeten mis creencias una advertencia: si leen –aunque sea un solo libro- aténganse a las consecuencias: después, ya puede ser demasiado tarde para lamentarlo.

¡Feliz estío!
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios