Vaya corte el del Inglés
martes 28 de junio de 2016, 04:00h
Estoy un poco espeso con lo del “Brexit”. La verdad es que me dejó descolocado, tanto, que ni siquiera pude observar con el debido celo, el “día de reflexión pre “votacional “ No me lo podía creer, precisamente ahora que me ha dado por aprender algunas cosas, también el Inglés. Pues miren estos ingleses del Brexit, van y me cierran la frontera. Con las ganas que tenía de ver el Támesis, sus puentes colgantes y sus afluentes. Pensaba acudir a la Cámara de los Lores o al Palacio de la Reina para pedirle a su gracioso esposo, que haga lo posible para que no nos manden más piratas a punta ballena. Zas me cierran la entrada poniéndome por los morros el Brexit dichoso.
Vaya corte el del Inglés. No me lo podía imaginar con lo buen cliente que yo soy de ellos ¿Verdad Belén Esteban que tu y yo lo sentimos very munch?. Mira que siempre han sido los primeros en anunciarnos la Primavera o el Verano, por lo menos avisan de que están aquí y nos visten de color y de glamur. Ya nunca las rebajas serán como las de antes.
Mira que siempre les hemos hecho el caldo gordo a los ingleses. Recuerdo que desde niño hemos aprendido el “plis” más cómodo y rápido que no el por favor, que es como rebajarse un poco. El “in” y el “aut”. El Okey reforzando y alargando la tílde en la “o”. DE aquí deriva aquel: Okey maquei. “Si yu leiter my lov”el “gud” el “very very gud” el “Veri gud fandango”. El “Miss, Kis, Gerl, Espein sero points, spein is diferent y más cosas. Incluso los Manolos, un “spanish grup” de solera , versionaron a ritmo de rumba rumbera aquella canción de los Beatles cuyo estribillo nunca olvidaré : “All my loving Lailo lailo laaaaa.” Imagino a los Ingleses cuando la escucharon por primera vez, seguramente vivieron un gran momento musical inolvidable. Algo parecido me ocurrió a mi, cuando a mi amigo escocés Raimond le dio por cantar enlazadas “Granada y Viva España” de una tacada y, no me cantó el Himno Nacional de España, porque no se sabía la letra pero tatareó el na na naaaana nana etc. Inolvidable oiga.
No podemos olvidar y es justo reconocerlo que la cuna y el origen de casi todo lo que mueve la masa esa cultura y casi religión, efectivamente querido Watson se llama furbol. Esta maestría torera que tienen algunos en darle patadas a una pelota, sin tocarla con las manos y, sin que el otro te la meta en tu portería más bien al contrario, metérsela al otro. Este entretenimiento se lo copiamos, reglamento y código de faltas incluidos a los ingleses. Tanto es así, que en esto de dar patadas y desplazar al contrario, hemos llegado a ser los mejores del mundo. Miren por donde lo del esférico caló tanto entre nosotros, que algunos no conocíamos aún el latín ni la declinación del rosa rosae pero ya sabíamos mejor que el árbitro si se decía “balón, orsay, gens, quip, corner, penalti, shut y lo más clamoroso y subidón el goolllll. Reconozco que nunca supimos escribir bien en inglés estas expresiones ni falta que nos hace además no había “Til ni tal”. Después aprendimos en Español a decirle hijo de... al árbitro, casero y otras lindezas y caricias varias.
Lo dicho que con con el “Brexit” nos la han jugado bien, sólo falta que tras la jornada de ayer, aquí también nos de por copiar al inglés, porque si no lo sabían, aquí también somos un reino “unido” y muy unido y mucho unido. Habrá que ver. La liga no ha hecho más que comenzar y todos entonan el “we are the Champions”.