www.canariasdiario.com
Santa Cruz y Granadilla conmemoran el V centenario de la primera vuelta al mundo

Santa Cruz y Granadilla conmemoran el V centenario de la primera vuelta al mundo

Por Redacción
martes 15 de marzo de 2016, 03:07h

El V centenario de la primera vuelta al mundo, iniciada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián de Elcano, será conmemorada por los municipios de Santa Cruz de Tenerife y Granadilla de Abona.

La Nao Victoria partió de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519 con 300 expedicionarios de los que, tres años después, regresaron solo 18.

El 26 de septiembre de 1519 la escuadra fondeó frente a la costa de lo que hoy es Santa Cruz de Tenerife, en esa época la ciudad no existía como tal, era el puerto de San Cristobal de La Laguna.

Magallanes dejó la costa de Santa Cruz y dirigió sus naves hacia Montaña Roja, en el municipio de Granadilla, donde fondeó.

Aprovechando la visita del buque escuela de la Armada 'Juan Sebastián de Elcano' a Santa Cruz de Tenerife, el alcalde de Granadilla, Jaime González Cejas, el concejal de cultura de Santa Cruz, Jose Carlos Acha, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Ricardo Melchior, y el comandante del buque, el capitán de navío Victoriano Gilabert Agote, anunciaron en rueda de prensa los actos que conjuntamente realizarán para conmemorar esta fecha.

Santa Cruz de Tenerife y Granadilla de Abona forman parte de la red de Ciudades Magallánicas, que reúne a los lugares por los que pasó aquella primera expedición que circunnavegó el planeta.

Para González Cejas "la circunvalación de la tierra fue una aventura que inauguró la globalidad del mundo, una gesta comparable a la llegada del hombre a la Luna". Con aquella expedición el mundo quedó comunicado y se abrió al intercambio de la cultura y del saber, dijo el primer edil, quien recordó que la red de Ciudades Magallánicas aspiran a que la ruta se declare patrimonio inmaterial de la humanidad.

José Carlos Acha anunció que las actividades que está preparando la ciudad incluirán exposiciones, ciclos de conferencias, un concurso de ideas de artes escénicas, un concurso de relatos relacionados con la gesta magallánica, actividades turísticas y gastronómicas y encuentros empresariales de las ciudades de la red.

Ricardo Melchior se refirió a uno de los expedicionarios que embarcó en la isla, del que sólo se conoce el nombre de pila, Pedro, quien se piensa que quizás era un especialista en la pez, la resina utilizada para calafatear los barcos. Para Melchior este marinero es "un héroe desconocido para los tinerfeños" que contribuyó a la gesta de la primera vuelta al mundo. Aunque sobrevivió al viaje, Pedro de Tenerife, como es conocido por la historia, no llegó con los 18 expedicionarios que regresaron, ya que fue apresado por los portugueses en Cabo Verde y liberado varios meses después.

Santa Cruz y Granadilla conmemoran el V centenario de la primera vuelta al mundo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios