www.canariasdiario.com
Una foto de refugiados cruzando la frontera gana el World Press Photo
Ampliar

Una foto de refugiados cruzando la frontera gana el World Press Photo

viernes 19 de febrero de 2016, 11:50h
El jurado de la 59ª World Press Photo ha seleccionado una fotografía del fotógrafo australiano Warren Richardson como ganadora del World Press Photo del Año 2015, por su creatividad visual y habilidad para captar una imagen querepresenta un evento de "gran importancia periodística" en el último año. La instantánea de Richardson, que también ganó el primer premio en la categoría de 'Spot News', muestra los refugiados que cruzan la frontera de Serbia en Hungría, cerca de Horgo (Serbia) y Röszke (Hungría).

Tomada en la noche del 28 de agosto de 2015, dos hombres cruzan a un bebé a través de una alambrada de seguridad que separa las fronteras entre Serbia y Hungría. Richardson, fotógrafo independiente afincado en Budapest (Hungría), explica que acampó con los refugiados durante cinco días en la frontera.

"Un grupo de cerca de 200 personas llegaron, y se movieron bajo los árboles a lo largo de la línea de la cerca. Enviaron las mujeres y los niños, padres y luego los hombres de edad avanzada en primer lugar. Debo haber estado con este equipo durante unas cinco horas y jugado al gato y al ratón con la policía toda la noche", señala.

En este sentido, recuerda que estaba "agotado" para cuando tomó la fotografía alrededor de las 03.00 horas de la madrugada y que no pudo utilizar el "flash" porque la Policía estaba tratando de impedir los cruces. "Así que tuve que utilizar la luz de la luna por sí sola", añade. El presidente del jurado y director de fotografía de la Agencia France-Presse, Francis Kohn, ha explicado que se fijaron en esta imagen desde el principio y que sabían que era muy importante.

"Tenía tal poder debido a su simplicidad, sobre todo el simbolismo de la alambrada. Nos pareció que tenía casi todo en allí para dar una fuerte señal visual de lo que está pasando con los refugiados. Creo que es una foto muy clásica, y al mismo tiempo es eterna. Retrata una situación, pero la forma en que se ha hecho es clásica en el mejor sentido de la palabra", añade.

En la misma línea, el director gerente de la Worl Press Photo Foundation, Lars Boering, ha explicado que el concurso de este año se ha realizado realizó sin problemas a pesar del volumen de trabajo. "Este año hemos tenido más fotógrafos y más entradas que nunca en nuestro concurso y vemos esto como un gran apoyo de la industria", ha añadido.

Además, ha apuntado que presentará una exposición de imágenes "maravillosa y de gran alcance" para una audiencia global que puede confiar en lo que ven. También ha explicado que se ha aplicado un nuevo código de ética para el concurso de fotografía y un proceso de verificación "transparente y rigurosa", lo que, a su juicio, dio lugar a menos problemas que los generados en la anterior edición. En este sentido, ha añadido que en diez día publicarán un informe técnico detallado sobre el proceso de verificación. En esta edición han participado 5.775 fotógrafos de 128 países que presentaron 82.951 imágenes.

El jurado falló premios en ocho categorías para 41 fotógrafos de 21 países: Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Irán, Italia, Japón, México, Portugal, Rusia, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza , Siria, Turquía y EE.UU. Así, entre los galardonados, se encuentra el español Daniel Ochoa de Olza (Pamplona, 1978), que ha recibido el segundo y tercer premio en la modalidad de historias, dentro de la categoría de 'Gente', por sus relatos fotográficos sobre la tradición Maya y sobre las fotos de homenaje a las víctimas de los atentados de París. Ochoa de Olza es fotógrafo de Associated Press afincado en Madrid. Ya había sido galardonado en 2013 con su historia fotográfica 'La vuelta de los toros'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios