www.canariasdiario.com

Salir a la calle con mascarilla

Por Joan Miquel Perpinyà
martes 29 de diciembre de 2015, 11:45h

Últimamente hay una avalancha de informaciones sobre los elevados niveles de contaminación que afectan a algunas grandes ciudades como Tokio, Madrid, Barcelona, Milán y Roma. Las micropartículas en suspensión que saturan el aire de estas ciudades por mor de la polución y también por la falta de lluvias, obliga a los gobernantes a adoptar medidas drásticas como la restricción del tráfico de vehículos privados, o la velocidad de circulación. En Tokio llegaron al punto de suspender vuelos en el aeropuerto. Y es que en efecto la elevada contaminación es visible a simple vista e impide que la gente pueda respirar con normalidad y sin mascarilla. La gente que sufre problemas de asma o alergias, sufren graves problemas de salud.

Es de puro sentido común ver cómo este problema se va a agravar paulatinamente, por el calentamiento global del planeta. A veces se habla de los graves perjuicios que causará el incremento del nivel del mal por el deshielo de los polos, pero ya que eso es una previsión a futuro muchos no perciben la gravedad del problema. Pero la contaminación de las ciudades es algo que se percibe sin mayor esfuerzo y a cada día son más los países obligados a tomar medidas a favor del transporte público y aún más a favor del transporte sostenible ecológicamente.

No queda más remedio que tomarse este tema seriamente. De no hacerlo así pronto serán millones de habitantes del planeta los que tendremos que hacer vida con una mascarilla en la cara cada vez que salgamos a la calle. La lluvia es cada vez más escasa y no se trata de un mensaje apocalíptico, sino de una cruda realidad que hará que poco a poco la vida en el planeta sea cada paulatinamente más difícil. Poca broma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios