www.canariasdiario.com
Expertos abogan por liderazgo ético en el sector turístico
Ampliar

Expertos abogan por liderazgo ético en el sector turístico

Por Redacción
jueves 24 de abril de 2025, 21:56h
Kike Sarasola fue el invitado estrella en el panel de debate “Innovación: hacia un futuro tecnológico sostenible”. Además, el empresario recibió el Galardón Mencey Futurista de Honor 2025.

Futurismo 2025 culminó con éxito este jueves en Arona, tras una jornada marcada por reflexiones profundas sobre liderazgo, innovación y sostenibilidad turística. Más de 60 expertos compartieron estrategias, experiencias y visiones para avanzar hacia un modelo turístico regenerativo. El Foro volvió a posicionarse como epicentro del pensamiento estratégico en turismo.

Guacimara Magdaleno, CEO de Futurcan Marketing y Eventos, destacó que Futurismo 2025 ha sido mucho más que un foro: ha sido un punto de encuentro entre conciencia, conocimiento y compromiso. En esta edición, nos propusimos abrir espacios para un turismo más justo, regenerativo y centrado en las personas, y lo hemos conseguido gracias a la implicación de más de 60 voces expertas que han compartido su visión con generosidad y a todas las instituciones, empresas y profesionales, y medios de comunicación que han colaborado con el evento.

Este año hemos apostado por el liderazgo ético, la innovación sostenible y la cogobernanza como pilares para el futuro del turismo. Porque el verdadero reto no es solo atraer visitantes, sino hacerlo de una forma que genere valor, respete el entorno y mejore la vida de quienes lo hacen posible: la ciudadanía.

Futurismo no es solo un evento, es un movimiento que sigue creciendo. Desde Futurcan, seguiremos trabajando con pasión y visión para que este espacio siga siendo una herramienta útil para inspirar, formar y transformar el modelo turístico de Canarias y del mundo.” Concluyó Magdaleno.

Liderazgo ético y centrado en las personas

Xavier Marcet, Presidente de Lead to Change, defendió un liderazgo que inspire y cree oportunidades para empleados y clientes. Como líder tenemos que ser capaces de enamorar a nuestros empleados”.

La Head of Travel en Aon Iberia, Katia Estace, por su parte, abogó por una gestión basada en justicia, diversidad e inclusión.Todos tenemos sesgos, pero tenemos que complementarnos en lugar de buscar personas hechas a nuestra imagen y semejanza, porque nos van a aportar y enriquecer”.

Bruno Correa, asesor turístico y consejero destacó el valor de las emociones en la experiencia turística y la necesidad de un liderazgo centrado en la escucha. “Todavía nos falta mucho porque los líderes del sector tomen buena nota de la inteligencia emocional”.

Por último, el director general en Creo Consulting, Vicente Chacón insistió en liderar desde la ética y la autonomía, entendiendo que el bienestar de las personas debe guiar toda estrategia empresarial. “Hay que gestionar equipos autónomos desde la ética y trabajando en el aspecto emocional de las personas”.

A continuación, se hizo entrega del premio a la innovación turística al establecimiento turístico independiente más exclusivo de España, que fue concedido a Can Lluc Hotel Rural (Ibiza, Islas Baleares). Recogieron el premio sus propietarios, Lucas Prats y Tina Soriano, quienes agradecieron el reconocimiento a un proyecto que lleva casi 30 años basado en la autenticidad, el entorno natural y el trato personalizado. “Recibir este premio nos emociona y agradecemos a las personas que nos considerado como merecedores de tal reconocimiento”.

A las 18:00 horas, tuvo lugar una ponencia motivacional a cargo de Vicente Chacón, director general de Creo Consulting, titulada “Liderazgo efectivo. Una nueva versión del liderazgo situacional y transformacional”, en la que se abordaron herramientas actuales de liderazgo adaptadas al cambio constante del entorno turístico. Chacón reflexionó sobre la importancia del coaching ejecutivo y de los líderes que necesitan las empresas y personas.

Seguidamente se concedió un nuevo Galardón Mencey Futurista de Honor 2025, esta vez en la categoría “Empresa tecnológica más innovadora en turismo”, que recayó en la reconocida cadena Room Mate Hotels. El premio fue recogido por su presidente y fundador, Kike Sarasola, quien ha sido una figura clave en la transformación digital y la personalización de la experiencia hotelera.

Sarasola se dirigió a los asistentes agradeciendo el premio a la organización y felicitó el trabajo a Canarias y, en particular, a Tenerife como ejemplo de reinvención e innovación. “Este sector es el motor de la riqueza en España pero también tenemos que darnos cuenta de la expansión del Overtourism. Tenemos que tener menos turistas de mayor calidad y cuidar las infraestructuras de los destinos”.

Un modelo turístico inteligente y resiliente

El broche de oro lo puso el panel de debate “Innovación: hacia un futuro tecnológico sostenible”, donde destacados profesionales compartieron su visión sobre la disrupción tecnológica en el turismo. El coloquio estuvo moderado por Albertó Bernabé y contó con la participación de expertos de renombre en el sector turístico.

Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group, destacó “la tecnología es vital para la sostenibilidad humana. Es decir, que los trabajadores tengan más tiempo libre para pensar, planificar y ser creativos.Tenemos que centrarnos en la felicidad del cliente”.

El director general de Spring Hoteles, Miguel Villarroya, contó su experiencia al frente de una empresa consolidada como Spring. “La tecnología debe ser una capa invisible. Detrás de la innovación está la creatividad de la persona que debe utilizar esa tecnología para mejorar. A su vez puede ayudar a la sostenibilidad con la logística de los transportes, el agua, la energía, etc”.

Luis Mascareño, fundador de Fresh Commerce resaltó la importancia de invertir en tecnología. “Las innovaciones generan ahorro y valor de verdad. Con un coste mínimo la tecnología permite tener más tiempo estratégico y aportar más valor”.

Por último, Serena Vasconi, coach y consultora en innovación y transformación digital, afirmó estar en línea con la tecnología, pero como herramienta útil. “Lo que hace sostenible algo es cómo lo usamos las personas. Tecnología sí, pero depende para qué. Como consultora veo que el verdadero reto no es la accesibilidad de la tecnología sino el factor humano”.

Los expertos coincidieron en la necesidad de integrar la tecnología con una visión sostenible y humanista del turismo. El debate reafirmó el compromiso del foro con un modelo turístico inteligente y resiliente.

El acto de clausura institucional estuvo presidido por Fátima Lemes, alcaldesa del Ayuntamiento de Arona, y Naím Yánez, concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico de Arona.

Naím Yánez tomó la palabra para agradecer a la organización de Tuturismo “el haber desarrollado nuevamente un espacio útil y necesario como lo es este foro. Los trabajadores, vecinos y millones de personas que eligen nuestro destino, hacen de Tenerife un lugar único en el mundo”. Habló de la importancia de la digitalización y de la sostenibilidad y concluyó asegurando que “Arona aquí quiere ser un destino atractivo, seguro, limpio y ordenado. Tenemos gran futuro y grandes retos, con humildad y determinación seguiremos trabajando para que Arona sea un destino de primer nivel y ejemplo de cómo gestionar un destino con cabeza y corazón”.

Fátima Lemes, cerró el acto agradeciendo a los asistentes y ponentes por su aportación al conocimiento en el sector turístico y a “Futurcan por su dedicación y visión, haciendo posible este espacio que impulsa el turismo del mañana”.Gracias a todos por asistir a nuestro municipio y a este Foro tan importante del que somos anfitriones. Como alcaldesa es un honor clausurar esta edición, un foro para el intercambio de ideas sobre un turismo más sostenible y respetuoso. Sigamos trabajando juntos por el futuro”, concluyó la alcaldesa.

Futurismo 2025 concluye con el compromiso renovado de seguir impulsando un modelo turístico más equitativo, humano y regenerativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios